Resumen de ayuda:
Los Ingresos juegan un rol importantísimo a lo largo de nuestra vida. Pero mientras que en el resto de nuestra acciones económicas( gastar, ahorrar, invertir o endeudarnos) hay una fuerte participación de nuestra voluntad, la mayor parte de las veces nuestros ingresos dependen de la voluntad de terceros.
Una moneda es fuerte en sentido popular del termino cuando no pierda su valor. Sin embargo, el valor no debe estar asociado a otra monedas, sino a la posibilidades de defender su capacidad de compra de bienes a lo largo del tiempo. Es cierto que el valor de la moneda es algo que cambia todo el tiempo, dado por un factor externo, es decir, un tercero económico, como es la inflación, crisis. aumento, pobreza, competitividad, el mercado, la dependencia del dolar, los movimientos bancarios, alta y baja producción, etc... como verán actúa como UN CICLO ECONÓMICO, comienza por la producción de fuerza de trabajo, luego se recompensa por esa fuerza, para pasar por la distribución del capital y finalmente se cierra con el consumo de esa propia economía, que es definida por lo llamado LA PROPIA NECESIDAD DEL INDIVIDUO( homo economicus).
La moneda de curso legal, también llamada moneda corriente y unidad monetaria, es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.
El curso legal se otorga en ciertas especies de moneda, el cual lo hace independiente del diseño o cantidades expresadas en la moneda. En algunos casos el curso legal puede incluir equivalencias con otras monedas o unidades de cuenta. Por ejemplo, el pago de derechos aduaneros, al interior de un país, se puede expresar en la(s) principal(es) moneda(s) usada(s) para el comercio internacional. En algunos casos, la contabilidad de una empresa puede expresarse en otra moneda (por ejemplo, dólares estadounidenses), pero el cobro y el pago de obligaciones entre personas o instituciones en el país solo se puede efectuar con la moneda nacional definida como de curso legal. En algunos casos se puede establecer el curso legal de dos monedas de distinto origen (la moneda nacional y una extranjera): por ejemplo, el dólar estadounidense y la moneda nacional, como en los casos de Panamá 1904, del Ecuador 2000 y El Salvador 2001.
Además un conjunto de países pueden también ceder en su soberanía económica y acordar una moneda en común de curso legal como, por ejemplo, el euro ó el suspendido SUCRE.
El peso moneda corriente fue una moneda inconvertible Argentina en el período desde el 9 de enero de 1826 hasta el 4 de noviembre de 1881, con el símbolo $m/c. También se lo conocía con el nombre de peso papel ya que no había monedas de oro o plata como en el caso de emisiones anteriores.
Comenzó con el mismo valor que el peso fuerte pero el peso moneda corriente se devaluó varias veces en el transcurso de su vida. Fue reemplazado por el peso moneda nacional a razón de $moneda/nacional 1,00 = $moneda/corriente 25,00.
En el período del 3 de enero de 1867 al 17 de mayo de 1876 el peso moneda corriente se podía cambiar por oro, a razón de $m/c 25,00 = $F 1,00, en la Oficina de Cambios del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Esta oficina cerró el 17 de mayo de 1876 debido a la corrida cambiaria que la dejó sin oro. En esta época se usaban monedas de otros países, pero esto se prohibió con la introducción del peso moneda nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario