jueves, 15 de junio de 2017

Peter Drucker (1909-2005)


Breve resumen:

Peter Drucker, nacio en Viena( Australia- 1909-2005), es considerado el padre del MANAGEMENT, escribió mas de 30 libros acerca de la gerencia, la sociedad, las organizaciones, la economía y la política.
Su visión basada en el ejecutivo postcapitalista, fue el maestro y asesor de directivos de alto rangos en empresas. Llamado el padre de la gestión moderna. Uno de sus principales enfoques/conocimiento  fue abarcar el movimiento japones( desarrollo laboral basado en el concepto de calidad), el movimiento Chino( desarrollo laboral basado en el concepto de cantidad y mano de obra barata) y  el modelo americano( desarrollo laboral basado en el concepto de  la innovación tecnológica con su cambio continuos y el tiempo de adaptabilidad), hasta también las teorías de las matemáticas superiores.
Es conocido por su origen del nuevo paradigma del conocimiento del SABER, debido a sus amplias investigaciones y reconocimiento.

CONCEPTOS QUE DESARROLLO:

EL CAMBIO A LA NUEVAS ORGANIZACIONES:  que deben ir mas allá de la polaridades jerárquicas para lograr la estabilidad entre los distintos niveles( Inferiores y superiores), permitiendo así mejorar la comunicación 360°, la productividad, las tomas de decisiones,etc.

Su principal reto fue lograr entender en los equipos de direcciones el concepto de SABER Y HACER, concepto que cambia según sus tipos de visiones, misiones y políticas que enfrenten, permitiendo así lograr la eficacia y la responsabilidad ejecutiva, en épocas de crisis.

INCERTIDUMBRE  DEL FUTURO: para la avanzar con este principio teórico es importante conocer los datos demográficos, es decir, LA FUERZA LABORAL DE LOS PAÍSES Y SUS COMPETENCIAS.

LA NUEVA SOCIEDAD DE LAS ORGANIZACIONES: en esta sociedad, el saber, es el recursos básico para los individuos y para la economía en su conjunto. Los Recursos naturales, la mano de obra, el capital y los tradicionales factores de producción de los economista no desaparecen, pero pasa a ser  conceptos secundarios.

LA SOCIEDAD, LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA: son todas instituciones conservadoras tratan de mantener la estabilidad y de impedir el cambio,pero las organizaciones modernas son desestabilizadoras, tienen que estar organizadas y preparadas para las innovaciones y deben tener PODER SOCIAL: para poder tomar decisiones sobre las personas, como por ejemplo: a quienes contratan, a quienes despiden, a quienes ascienden, etc... y también para fijar las reglas y disciplinas necesarias para producir resultados, para determinar los precios que se deben centrar en los mercados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario