Aviso importante:
No olviden este jueves de traer los dos Tps en formato físico, ya que es el ultimo plazo y por ultimo tema de los trabajos prácticos que restan subir al blog: son el grupo 8 y 10.
Por favor, quedo a la espera.
Gracias
Exitos
Catedra de EyP
sábado, 25 de junio de 2016
Grupo 11-MANO DE OBRA EN LOS CENTROS URBANOS (COSTO VS MANO DE OBRA EN EL CAMPO)
MANO DE OBRA EN LOS CENTROS URBANOS (COSTO VS MANO DE OBRA EN EL CAMPO) ¿POR QUE LA MANO DE OBRA AFECTA AL CAMPO Y TIENE UN VALOR MENOR EN EL MERCADO?
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo desarrollaremos el proceso de urbanización, sus causas y cambios que se produjeron en las diferentes etapas históricas hasta la actualidad.
Para comenzar creemos plantear dos interrogantes que muchos se han hecho y giran en torno a por qué hay tanta preocupación por las áreas “urbanas” hoy día, y qué implica esto para sus contrapartes “rurales”. Frente a esa percepción de fijación con la agenda urbana, se está gestando una progresiva preocupación por la suerte de las áreas rurales.
La respuesta es realmente sencilla. Considerar a las áreas “urbanas” y “rurales” como dos áreas separadas y/o que compiten entre sí, es erróneo y engañoso. Lo urbano y lo rural no constituyen una dicotomía. Son dos aspectos de un mismo espectro y deben ser considerados elementos indivisibles del asentamiento humano en diferentes escalas, caracterizados por flujos de personas y recursos en ambos sentidos.
Lo urbano y lo rural están inextricablemente asociados y no pueden ser abordados independientemente el uno del otro. Son económica, social y ambientalmente interdependientes.
El desafío de una urbanización acelerada, así como las consecuencias de no estar preparados para tal proceso, son de relevancia mundial. Fallar en construir los cimientos correctos planificando el desarrollo que sabemos con certeza que ocurrirá, devendría en la perpetuación de la pobreza y la proliferación de asentamientos precarios, la expansión insostenible de áreas urbanas y la provisión inadecuada de infraestructura. Las consecuencias de dicha carencia sobre la salud, seguridad y protección serían colosales.
Resulta claro y equilibrado que en el desarrollo de un país todas las fuerzas y recursos se orienten por partes iguales al crecimiento simétrico campo-ciudad. Las políticas públicas precedidas de sus presupuestos deberán lograr impactos sectoriales e institucionales buscando como fin una articulación tal que el espectro sea cada vez mas amplio y de beneficio directo a las diferentes comunidades, asentadas en la geografía nacional.
La brecha entre ciudad y el campo se viene ampliando exponencialmente los niveles de crecimiento económico y de generación de empleo para el sector rural son marginales si tenemos en cuenta los indicadores macroeconómicos del país y los procesos de modernización y de desarrollo de la Nación.
Proceso de urbanización
El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas.[]
Causas
El proceso se debe a los siguientes factores: la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas que a su vez se debe a que la mayoría va en búsqueda de empleo, de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos, y una mayor diversidad de estilos de vida y entretenimiento; el crecimiento natural o el crecimiento de la población en las zonas urbanas; la reclasificación de las áreas rurales como zonas urbanas.[]
Niveles y tendencias de la urbanización
A nivel mundial, actualmente, más personas viven en zonas urbanas que en zonas rurales. En el 2007, por primera vez en la historia, la población urbana mundial supera la población rural mundial, y la población del mundo tiende a permanecer predominantemente urbana a partir de entonces. El proceso de urbanización global ha avanzado rápidamente durante las últimas seis décadas.
En 1950, más de dos tercios (70 por ciento) de las personas en todo el mundo vivían en asentamientos rurales y menos de un tercio (30 por ciento) en los asentamientos urbanos. En 2014, el 54 por ciento de la población mundial era urbana. Todo parece indicar que la urbanización global continuará, por lo que en 2050, el mundo será un tercio rural (34 por ciento) y dos tercios urbano (66 por ciento), más o menos a la inversa de la distribución de la población rural-urbana de mediados del siglo XX.[]
El número de países que se consideran altamente urbanizados ha aumentado de forma espectacular en las últimas décadas y se prevé que seguirá aumentando en las próximas. Proyectándonos hacia el futuro, en el año 2050 más del 80 por ciento de los países en el mundo se prevé que tenga al menos la mitad de su población urbana; y, poco menos del 50 por ciento tendrá de al menos el 75 por ciento de su población urbana.[]
Posiciones
Las posiciones a favor se centran en los beneficios que trae la urbanización a los individuos. En cuanto a la relación con los individuos citan que los ingresos tienden a ser más altos en las ciudades que en las áreas rurales; la calidad de vida es mejor pues los gobiernos pueden aplicar eficientemente programas en gran escala en áreas como comunicaciones, transporte, agua potable, sanidad y tratamiento de residuos.
También se hace mención a sus consecuencias positivas a la economía pues la ciudad atrae negocios y empleos, que a la vez incrementa la productividad; es posible el comercio intraindustrial debido a la especialización del trabajo; las empresas urbanas pueden aprender de otras de las misma industria o de sus proveedores; estar cerca de sus clientes les permite responder mejor a la demanda cambiante; las cercanía de las empresas con sus clientes y proveedores combinado con medios de transportes baratos reducen los costos de transacción; las ciudades incuban las ideas y las tecnologías que aceleran el progreso económico.[]
En cuanto a los efectos en relación a las áreas rurales: las personas que migran a la ciudad mandan remesas para las familias de áreas rurales; debido a menor mano de obra que quedan en el campo, los sueldos pueden aumentar allá; se tiende a disminuir la tasa de pobreza en las zonas rurales, aunque esto acaece debido a que los pobres se trasladan a las ciudades aumentando la pobreza urbana.[]
Empero, no hay ninguna evidencia de que eleven el PBI per cápita, aunque si existe una positiva pero débil correlación.
Definición de Mano de Obra
El término que nos ocupa se sustenta, etimológicamente hablando, en el latín. Así, nos encontramos con el hecho de que el vocablo mano procede de la palabra latina manus que puede traducirse en varias acepciones tales como “fácil de manipular”. Y obra, por su parte, emana del vocablo latino opera que significa “trabajo”.
Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).
Transformaciones agrícolas y despoblamiento en las comunidades rurales de la Región Pampeana Argentina
La Región Pampeana, es un área económica geográfica, que ocupa unas 60 millones de hectáreas comprendiendo partes de cinco provincias: Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. Además, concentra entre el 90% y el 80% de la producción de cereales y oleaginosas de Argentina y más del 50% del total de habitantes del país. La contribución histórica de la agricultura al desarrollo económico y social en Argentina, guarda una estrecha relación con la Región Pampeana. Sus transformaciones promovieron progresos productivos, pero también despoblamiento. Las mayores posibilidades de empleo en el medio urbano, y el proceso de mecanización y tecnificación favorecieron la generación de importantes corrientes migratorias. Esto explica la urbanización registrada en Argentina, que terminó generando un país demográficamente desequilibrado. Una sola provincia, la de Buenos Aires, posee casi el 40% de la población total del país, a su vez con dos realidades bien marcadas: a) por un lado, el Gran Buenos Aires, con el 63% de la población de la provincia y una densidad de 2.393 hab./km2; b) por otro, el resto de la provincia, con el 37% de la población y una densidad de 17 hab./km2. Por tanto, para realizar la caracterización histórica de la evolución de la agricultura en la Región Pampeana, se han considerado cuatro criterios de análisis que definen cuatro etapas históricas. Estos son: 1) el contexto econó- mico externo: cada etapa histórica, tiene un marco mundial externo que influye en países como Argentina tan dependientes de las exportaciones de productos alimenticios; 2) el marco político y condiciones de desarrollo económico interno: al igual que el anterior, estos elementos han tenido en Argentina una influencia fundamental en la evolución de la actividad agropecuaria; 3) el comportamiento de los factores de producción e innovación: la utilización de los factores productivos tiene como objetivo producir bienes y servicios. La evolución de los mismos en unidades económicas de una región, zona o país nos da una idea del desempeño económico de ese lugar. La productividad es la relación entre el producto obtenido y los factores de producción empleados; 4) la variación demográfica urbano-rural: a lo largo de la historia el despoblamiento rural y la migración a los centros urbanos ha sido una constante. En función de estos criterios y de una serie de hitos, se han definido cuatro etapas históricas en el desarrollo agrícola de la Región Pampeana. Las diferentes características, singularidades y acontecimientos relevantes de cada una de estas etapas, han incidido en el proceso de despoblamiento rural de esta región. Las etapas son las siguientes: I) etapa de inicio y expansión de la agricultura: 1862-1929; II) etapa de retroceso agrícola: 1930-1950; III) etapa de mecanización y tecnificación: 1950-1989; IV) etapa de especialización productiva y agriculturización: a partir de1990.
ETAPA DE INICIO Y EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA: 1862-1929
A partir de 1862 comienza un período clave en la historia Argentina. Una sucesión de presidencias con objetivos comunes, sentaron las bases del desarrollo del país. Por otro lado, el contexto internacional fue decisivo en la estrategia de crecimiento. La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII originó la expansión de la producción inglesa, generando una nueva organización internacional del trabajo. Los países industriales tenían como prioridad, asegurar la provisión de alimentos para la mano de obra de sus industrias. Así, muchos capitales llegaron a la región pampeana, sobre todo de origen británico, para desarrollar las infraestructuras y satisfacer la demanda de productos primarios. La nación se organizó social y políticamente en torno a las actividades agropecuarias: se construyeron caminos, ferrocarriles y puertos; se propiciaron las inmigraciones de mano de obra europea y se crearon las condiciones jurídicas que aseguraron el ingreso de capitales y bienes del exterior. Como principales hitos de esta etapa podemos mencionar: el desarrollo de los ferrocarriles; la inmigración europea; la primera guerra mundial que tuvo lugar entre 1914 y 1918 y la crisis económica mundial iniciada en octubre de 1929.
El contexto económico externo
Varios autores que analizaron desde distintos ángulos, el desarrollo de Argentina (Rofman y Romero, 1973), coinciden en señalar que el proceso de desarrollo industrial, gestado en la Europa Occidental y en los Estados Unidos (basado principalmente en la industria textil y metalúrgica) posibilitó el afianzamiento del núcleo de países centrales. Así, la necesidad de éstos de proveerse de materias primas y organizar sus economías promovió la exigencia de impulsar la economía mundial, haciendo necesario incorporar al sistema económico nuevas regiones potenciales para la producción de alimentos. En función de ello, las nuevas áreas productoras de materias primas, pasaron a ser prioridad de las inversiones para el desarrollo: agropecuario, forestal y minero. En esta etapa, comienza a desarrollarse un intenso intercambio comercial de los países centrales a los periféricos, facilitado por la modernización del transporte . Así, el aporte de mano de obra e inversiones, que eran requerimientos indispensables de las nuevas regiones para expandir su producción sería provisto por aquellos. Esto, posibilitó a los países industriales canalizar el exceso de mano de obra, generado por el desequilibrio del desarrollo industrial. De esta manera, las migraciones intercontinentales en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX fueron tan significativas, que involucraron a millones de personas.
El marco político y económico interno
Al inicio de esta etapa, la característica básica de la economía se apoyaba sobre la oligarquía terrateniente. Pero es también a partir de este período, donde comienza a darse un nuevo tipo de ocupación del suelo: las colonias de inmigrantes. No obstante las políticas restrictivas adoptadas por el Estado para la entrega de tierras fiscales a los inmigrantes, dificultó su radicación, acentuándose el predominio de los latifundios. Las inversiones extranjeras se dirigieron fundamentalmente a la creación de infraestructuras de transporte (desarrollo de ferrocarriles), al control del sistema de comercialización y al financiamiento del estado nacional. El flujo de inversiones locales y extranjeras, como el eficaz funcionamiento del Estado, permitieron una rápida expansión de la producción agrícola en la Región Pampeana. Dos hitos históricos o acontecimientos de importancia histórica nacional se desarrollaron en esta etapa: a) el desarrollo de los ferrocarriles y b) la inmigración europea.
El desarrollo de los Ferrocarriles
En esta etapa, la valorización de la Región Pampeana, se inscribe en el contexto internacional de intereses por las materias primas. En tal sentido la región ocupaba un lugar destacado en los intereses internacionales. Esa importancia estaba dada, por la calidad de sus suelos y las bondades de su clima. Pero también, por la accesibilidad desde el mar y la facilidad para la construcción de infraestructuras terrestres. La conjunción de estos factores llevó al desarrollo de la agricultura pampeana a partir de 1880. En tal sentido, el desarrollo agrícola no podía existir sin un transporte terrestre de gran volumen. El ferrocarril ofrecía la solución técnica y los capitales británicos lo advirtieron rápidamente. Las líneas férreas fueron concebidas como la prolongación terrestre de la navegación fluvial y oceánica, para lo cual se hizo necesaria la construcción de un sistema portuario, de gran capacidad y facilidad para el embarque y desembarco. De esta manera, el ferrocarril ha quedado ligado históricamente a la actividad agropecuaria del país y fue el origen de gran parte de los centros urbanos de la Pampa Húmeda.
La inmigración europea
Uno de los cambios que acompaño el desarrollo industrial en los países centrales en el siglo XIX, fue el aumento de la población y el traslado de grandes masas de la actividad agrícola a la industrial. Este proceso provocó excedentes demográficos, aumento en la demanda de alimentos y de materias primas para la industria. En función de ello, fue necesario canalizar en países periféricos: la producción de alimentos y materias primas, el consumo de productos elaborados, los excedentes demográficos europeos y los capitales necesarios para sostener el modelo. La incorporación de la República Argentina al sistema mundial como productora de materias primas, se vio favorecida por esta situación. El principal motivo para estimular la inmigración en el país, fue la falta de mano de obra para realizar tareas agrícolas. De esta manera se explica el saldo migratorio, porque existió el fenómeno de la inmigración golondrina: muchos obreros rurales desocupados, durante el invierno europeo, se desplazaban a trabajar en las cosechas de cereales al hemisferio sur, retornando al final de la misma a su país de origen.
El comportamiento de los factores de producción e innovación
El notable crecimiento de la agricultura que se produjo en el país entre 1880 y 1914, estuvo basado en la incorporación de factores de producción: tierra, capital y trabajo, y aunque no en la misma magnitud, también contribuyó el aumento de la productividad de los factores. Algunos autores sostienen que la tierra, también fue utilizada con fines especulativos. Los terratenientes, por ejemplo, fueron reacios a invertir en tecnología apostando por la agricultura extensiva y de baja productividad. No obstante, por ser un período de grandes inversiones, en general hubo un uso importante de los factores. Con la introducción del ferrocarril y la llegada masiva de inmigrantes se resuelven en parte los problemas que impedían la expansión de los cultivos. Hacia 1890 el sector agrícola comenzó a crecer aceleradamente. En la década de 1895-1905 el progreso en la producción se hace muy evidente.
La variación demográfica urbano-rural
Los cambios ocurridos en el agro en esta etapa, incidieron fuertemente en la distribución de la población en el territorio argentino. El sistema de arrendamiento (una forma de alquiler de campos) condicionó las posibilidades de un mayor asentamiento de inmigrantes en la zona rural. También al agotarse la coyuntura económica favorable hacia 1910, se fue generando un excedente de mano de obra que se dirigió a las áreas urbanas. Es a partir de 1914 cuando comienza la fase de formación de las grandes ciudades. El país había adquirido un perfil urbano. El 25,4% de la población (más de 2 millones de personas) estaba radicado dentro del área de las inmediaciones de Buenos Aires. El flujo migratorio tuvo un papel fundamental en la alteración del esquema urbano-regional preexistente. Las migraciones internacionales se asentaron fundamentalmente cerca de las ciudades-puerto y en las zonas agrícolas colindantes, en especial del Río de La Plata y el Río Paraná. La diferenciación entre la zona litoral y el interior del país, comienza a gestarse en esta etapa.De esta forma, todos los elementos de desarrollo se fueron gestando alrededor de Buenos Aires: la red de transporte, los excedentes económicos y el papel del estado inversor. Solo escaparon algunos sitios del interior del país que fueron favorecidas por el poder central, como Mendoza, Córdoba o Tucumán.
De esta forma, el desproporcionado aumento de la población urbana resultó desde el principio, uno de los importantes obstáculos interpuestos para el desarrollo armónico de la región.
ETAPA DE RETROCESO AGRÍCOLA: 1930-1950.
El modelo económico adoptado para la expansión de la economía, basado principalmente en la producción agropecuaria, tocó su fin hacia 1913. Al inicio de la década, comienza a agotarse la coyuntura económica externa favorable, sumada a ello la caída de las exportaciones y un período de malas cosechas que redujeron la producción de cereales. Una serie de hitos o acontecimientos internacionales, marcarán esta etapa, acentuando los efectos sobre la agricultura pampeana: a) la 1ª Guerra Mundial entre 1914-1918; b) la Gran Depresión Económica de octubre de 1929; c) la 2ª Guerra Mundial entre 1939-1945. La caída de las exportaciones provocó que el país elaborara una estrategia, para superar la falta de insumos importados. Se desarrolló un amplio programa de industrialización sustitutiva de importaciones. Período este que se extendió en una primera etapa entre 1935 a 1946 y en una segunda subetapa que fue hasta 1954. A diferencia de lo que habían sido los años anteriores, el Estado asumió numerosas funciones, reflejando una gran participación en la vida económica del país. En esta etapa la Región Pampeana, sufre un intenso despoblamiento rural, por la caída de las exportaciones agrícolas, pero también por la escasez y obsolescencia de maquinarias agrícolas debido al cierre de las importaciones por el conflicto bélico.
El contexto Económico Externo
La crisis económica iniciada en octubre de 1929, constituye el comienzo de un período denominado La Gran Depresión, que va a durar hasta la década de 1940. La misma se caracterizó por un intenso proceso recesivo en cadena, pues a la caída de la producción industrial, le siguió una disminución de la demanda de materias primas donde fueron afectados tantos países productores como consumidores. Con la crisis en todo el mundo, el sector agrícola fue uno de los más afectados . A fines de 1931 el precio de los cereales había descendido en promedio cerca de la mitad del que tenía antes de la crisis. Así, se produce una caída en los términos de intercambio de los países productores de materias primas y alimentos por la mayor declinación de los precios agropecuarios con respecto a los industriales. Las exportaciones argentinas estaban compuestas esencialmente por productos agropecuarios.
El marco político y económico internos
La crisis económica dañó seriamente el sistema económico argentino y modificó sensiblemente su vinculación con el sistema internacional. La caída de los precios, provocó la quiebra de miles de productores agrícolas, esta situación en cadena afecto a comerciantes e intermediarios. Para hacer frente a la crisis, comenzaron a tomarse medidas económicas en las que el Estado tendría un papel protagonista. El mismo asumió numerosas funciones, reflejando una gran participación en la vida económica del país. Se crearon distintos organismos reguladores para proteger la producción de distintas regiones frente a la caída del consumo: Junta Nacional de granos, de carne, de vid y otros productos que determinaban el volumen de la producción con el objetivo de mantener los precios.
El comportamiento de los factores productivos e innovación
La crisis afecto a todos por igual: propietarios, arrendatarios y productores tanto agrícolas como ganaderos. El dato concreto es que el volumen de las exportaciones agrícolas entre 1937 y 1945, cayó entre un 88 y 98%. En tanto la mano de obra había disminuido drásticamente durante todo este período. Entre 1947 y fines de los 50 el número de obreros rurales baja en la región pampeana un 52%. La caída en la producción agrícola, se explica por el retroceso que se dio en los niveles tecnológicos en ese período. Entre los antecedentes sobre el comportamiento de la productividad del sector, pueden mencionarse: la evolución de los factores en el sector rural estuvo bastante equilibrada hasta 1940-44, registrándose pocas variaciones en las razones capital/trabajo y tierra/trabajo. A partir de 1945-49 se observa un notable aumento de la razón capital/trabajo, originado principalmente por disminución de la mano de obra y el incremento en el capital, determinando también un incremento de la razón tierra/trabajo.
La variación demográfica urbano-rural
En el marco de esta situación, el Estado privilegió el desarrollo de la industria a través de la sustitución de importaciones. De esta forma, mucha población rural de la región pampeana y del interior del país afectada por la situación de crisis que vivía la actividad agrícola en general, comienzan a migrar hacia las ciudades provocando un rápido despoblamiento rural. Así, el flujo migratorio interno, constituyó el factor fundamental de la concentración urbana (Rofman y Romero, 1974). De esta manera, cobra importancia nuevamente Buenos Aires y sus alrededores al convertirse en el centro de localización de las principales industrias. Entre los principales motivos se destacan: una población cuantitativamente importante, abundancia de mano de obra, buena infraestructura en comunicación con el resto del país por ferrocarril y buena comunicación con el exterior del país por el sistema de puertos.
ETAPA DE MECANIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN: 1950-1989.
En esta etapa se produce una expansión de la producción agrícola, lográndose la recuperación de los niveles de producción de antes de la crisis de 1930. Comienza así, un período de crecimiento que va a estar influenciado fundamentalmente por las transformaciones tecnológicas. Como principales hitos de esta etapa podemos mencionar: a) la creación del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en 1957; b) la mecanización total de las labores agrícolas; c) la introducción de semillas mejoradas; d) el uso de agroquímicos y fertilizantes; e) la difusión del cultivo de soja. El INTA, jugó un rol importantísimo en la transferencia de tecnologías a los productores. Además supuso la conformación de un cuerpo de investigadores para el mejoramiento de varios cultivos.
El contexto Económico Externo
En la mayoría de los países desarrollados tienen efecto pleno los beneficios de la revolución verde. Tanto en Estados Unidos como en los países de Europa, la incorporación de nuevas maquinarias, la aplicación masiva de agroquímicos y fertilizantes, la utilización de semillas mejoradas logran duplicar y triplicar los rendimientos de los principales granos. En Argentina, la agricultura inicia un proceso de recuperación luego del estancamiento de décadas anteriores. Se comienza a observar una nueva forma de organización de la producción y la incorporación de los cambios tecnológicos impulsados por el INTA. Estas dos características, nueva organización de la producción y cambio tecnológico, fueron esenciales para el desarrollo de la agricultura a partir de la década del sesenta. De esta forma, entre 1965 y 1985, la producción anual de granos pasó de 14 a 80 millones de toneladas.
El marco político y económico interno
Desde comienzos de la década de 1950, se realizaron esfuerzos para impulsar la recuperación de la producción agrícola pampeana, como manera de reubicarla en los niveles competitivos internacionales. Un aspecto decisivo en este sentido fue la creación en 1957 del ya mencionado INTA. A esta decisión se sumó la industria privada que comenzó a introducir material genético mejorado. De esta manera, se conocen los híbridos en maíz, sorgo y girasol y el desarrollo de otros cultivos como la soja. Además, comienza la incorporación de agroquímicos, fertilizantes y se estimula el desarrollo de la producción nacional de maquinaria e implementos agrícolas. Estas mejoras técnicas, permitieron resolver la escasez de mano de obra generada en la Región Pampeana, por la migración del campo a las ciudades.
En el plano político el país se debatió en una serie de conflictos internos y alternancia entre gobiernos democráticos y gobiernos militares. El desarrollismo de los finales de los años 50 y principio de los 60 estimuló un segundo período de industrialización (sustitutiva de bienes intermedios y consumo durable) que también sentaría las bases para la tecnificación agrícola. A esto se sumó el estímulo para los capitales extranjeros a través de la ley de radicación de capitales. De esa forma la inversión en los primeros años de la década de 1960 creció fuertemente. Por eso a partir de 1963 la nueva relación tecnológica de los cultivos de la Región pampeana, se conjugó con una política de precios relativos más estables, con el crecimiento de la demanda interna y la apertura de nuevos mercados. Las nuevas variedades de cultivos, la difusión de herbicidas, nuevas técnicas de cultivos y la mecanización de las tareas provocan un aumento oscilante de la producción agrícola. Entre los cambios mencionados tuvo lugar también, el desarrollo del cultivo de soja a partir de la campaña 1971-1972, que se convertirá en pocos años en el principal cultivo de la Argentina.
El comportamiento de los factores de producción e innovación
Las transformaciones operadas durante esta etapa, hizo que el valor de la producción se multiplicara por tres, la productividad de la tierra se duplicara y la productividad de la mano de obra se cuadriplicara. Este salto en la productividad, está fundamentado por la difusión masiva de tecnología y el resultado de la innovación tecnológica. Si bien en el década de 1960 se inicia esta transformación, en la década de 1970 se incorporan nuevas innovaciones: las semillas mejoradas de maíz y sorgo, trigo y girasol, el desarrollo de paquetes tecnológicos y la difusión del cultivo de soja. Una forma de medir la productividad es a través de la Productividad Total de los Factores (PTF). Al respecto la tendencia creciente de los índices de productividad en los años setenta, que se modifica a principios de los ochenta, registrándose una notable caída en 1989.
La variación demográfica urbano-rural
Si bien Argentina, desde principios de siglo, muestra un elevado índice de urbanización, es a partir de mediados de siglo cuando la población rural no sólo pierde participación relativa, sino que se reduce en términos absolutos. En consecuencia dicha población, fue perdiendo peso relativo desde principios de siglo hasta 1960. De esta manera se fue gestando un modelo de país primordialmente urbano, aunque de base económica agropecuaria.
Este proceso global de despoblamiento rural en la Región Pampeana se produce simultáneamente con un fuerte crecimiento de la producción agrícola y con una reducción de la PEA (población económicamente activa) del sector. Durante el período 1960-1980 la PEA agropecuaria se redujo en aproximadamente 150.000 personas; mientras que la PEA total del país creció en casi un millón y medio de personas.
Observando los datos censales de 1960, se puede ver por un lado, la importancia que adquieren las ciudades capitales de provincias, como centros alternativos de recepción de inmigrantes rurales. Pero por otro, también la importancia de los centros urbanos intermedios y pequeños del interior provincial. Ambos procesos se ven acompañados por el creciente despoblamiento de aglomeraciones o pueblos inferiores de 2.000 habitantes y de la población rural dispersa en el campo. Este creciente despoblamiento rural y el incremento de centros urbanos provinciales, implicó presiones en el mercado de trabajo, requerimiento de nuevos empleos, déficit de servicios urbanos y en los equipamientos sociales. La ciudad de Buenos Aires, mantuvo su población en el período analizado. En tanto, el Gran Buenos Aires (cinturón poblacional que rodea a la ciudad de Buenos Aires) duplicó su población en 20 años. Y también es importante destacar el crecimiento de ciudades intermedias. Esto se explica, ya que son ciudades próximas a las comunidades rurales. En general estas ciudades se han nutrido de población llegada del entorno rural.
ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y AGRICULTURIZACIÓN: A PARTIR DE 1990
La crisis del modelo sustitutivo de importaciones, que se extendió desde mediados de 1970, culminó con la hiperinflación de 1989-90. Ello provocó, la aplicación del Plan de Convertibilidad, lo que implicó un punto de inflexión en la evolución de la estructura agraria de la región. A partir de aquí se produce un notable crecimiento de la producción, producto de la aplicación de tecnología y la intensificación agrícola. Las condiciones económicas propiciaron el desarrollo de empresas agropecuarias de mayor envergadura y a su vez se acentuó la reducción de explotaciones agropecuarias (EAPs) de pequeños y medianos productores, lo que configuró el retroceso de la agricultura familiar. A esta realidad, hay que sumarle el impacto causado por la privatización de empresas estatales, sobre todo las que afectaron las comunidades rurales de esta región, como fue el cierre de los ferrocarriles. Como principales hitos de esta etapa podemos mencionar: 1) la incorporación de la soja transgénica en la campaña 1996/1997; y 2) la difusión de la siembra directa.
El contexto económico externo
A partir del abrupto final hiperinflacionario de 1989/90, y en un contexto de cambios internacionales como la globalización, se pusieron en marcha un conjunto de reformas. Así en 1991, con la aplicación del Plan de Convertibilidad, se produjo un profundo cambio de la economía argentina. Estos cambios estaban en sintonía con las directrices del Consenso de Washington y articulados sobre la base del financiamiento internacional. La primera mitad de esa década fue de buen crecimiento del PIB (casi 7% anual entre 1990 y 1995), gracias al programa de estabilización de las políticas macroeconómicas, la apertura al exterior y las profundas reformas estructurales e institucionales internas, a lo cual se sumó la mejora de los términos del intercambio y la entrada de capitales del exterior. Sin embargo, el aumento del gasto público, la apreciación del peso y agotadas las posibilidades del endeudamiento externo para revertir la Balanza de Pagos, junto a factores externos, crearon las condiciones para la aguda crisis y la devaluación que le siguió en enero de 2002. A partir de esa fecha Argentina se declara en suspensión de pagos, devaluando nominalmente la moneda, derogando las leyes de la convertibilidad y estableciendo un nuevo tipo de cambio.
Los componentes económicos internos:
Argentina ingresó en la década de los noventa con un fuerte proceso hiperinflacionario, que se logró detener mediante la aplicación del Plan de Convertibilidad. Este plan estableció una política monetaria muy rígida, con un tipo de cambio fijo, instituyendo un programa de reformas estructurales que generaron profundas transformaciones económicas en el país. En este contexto, el sector agropecuario argentino mostró su capacidad de reconversión y potencialidad, sobre la base de un crecimiento significativo de la agricultura pampeana. La reconversión productiva estableció un punto de inflexión, tanto en la productividad agrícola, como en los efectos socio-territoriales de las comunidades rurales. Se produce un proceso de intensificación y expansión de la agricultura en Región Pampeana, por la incorporación masiva de nuevas tecnologías. El principal dinamismo, se centró en el cultivo de semillas transgénicas y la difusión de la siembra directa. A este proceso de intensificación del sistema agrícola, se lo ha denominado agriculturización, habiéndose transformado en otro factor de impacto económico y social en las comunidades rurales de la región, suscitando un aumento de la productividad agropecuaria, pero también una agricultura sin agricultores y pueblos rurales en riesgos de extinción. Podemos mencionar la evolución de la introducción y adopción de tecnología en la agricultura pampeana, en los últimos 20 años a partir de cuatro elementos que justifican el notable desempeño de la misma: a) la incorporación de especies transgénicas; b) el creciente uso de agroquímicos; c) la difusión de la Siembra directa; d) la agricultura de precisión.
El comportamiento de los factores de producción e innovación
Luego de un período de relativo estancamiento, en los años noventa se produjeron avances importantes en el sector agrícola pampeano, registrándose un aumento importante en la incorporación de tecnología e insumos agrícolas. De esta forma, se observaron incrementos significativos en la superficie sembrada, la producción y rendimientos por hectárea. Sobre la evolución de la productividad total de los factores desde 1970 a 1997, la agricultura habría mejorado su eficiencia durante los años noventa en la Región Pampeana. Esta mejora habría estado estimulada por la intensificación y el uso de tecnología. Aunque el uso del factor tierra a diferencia de los años 70, fue de zonas menos productivas, afectando la productividad total de los factores hacia la baja.
La variación demográfica urbano-rural
Estas transformaciones económicas, consolidaron cambios en el agro que tuvieron un impacto social y económico diferencial en la Región Pampeana. Por un lado, la incorporación de tecnología produjo incrementos significativos en la producción, pero por otro terminó por consolidar la urbanización de esta región. Podemos mencionar dos elementos que contribuyeron a la despoblación rural: a) el cierre de los Ferrocarriles y b) la reducción de las explotaciones familiares
El cierre de los Ferrocarriles
Esta reestructuración económica y social, tuvo como eje principal la política de privatización de empresas públicas. Se produjo un proceso de transición desde un modelo de desarrollo con fuerte participación estatal hacia un modelo estructurado alrededor de las privatizaciones, con apertura económica a los flujos internacionales de bienes y capitales. En relación a ello, uno de los impactos más importantes que afectó las comunidades rurales fue el cierre de los ferrocarriles. El ferrocarril, como se recordará, su historia está muy vinculada al desarrollo social y agropecuario de la Región Pampeana. Por esta razón, la decisión de clausurar miles de kilómetros de vías y la expulsión de miles de empleados dejó un hondo pesar en toda la sociedad en especial en la rural, donde el ferrocarril no era solo un medio de transporte, sino un medio de comunicación.
El impacto de esta situación en las poblaciones rurales, fue notable, ya que en casi todos los casos la dinámica económica dependía del ferrocarril. «La creencia está fuertemente arraigada en el imaginario popular, avalado incluso por especialistas. De acuerdo con ella, la fuerte reducción que padeció nuestra red ferroviaria en el período que va de 1960 a 1991 fue clave en el surgimiento de los llamados pueblos fantasmas».
La reducción de las explotaciones familiares
Al mismo tiempo que crece la intensificación agrícola, se asiste a un cambio del paisaje productivo: una importante reducción en el número de explotaciones pequeñas y medianas, por serias dificultades financieras. Estos cambios afectaron el medio rural en general, y en especial los pueblos de campaña que padecen la pérdida de población. En un informe de la CEPAL (nº 118: Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extrapampeanas) se hace referencia a los cambios socio-poblacionales que podrían haberse causado o promovido por la intensificación agrícola o agriculturización. Señalando que la forma de incorporación de tecnologías, junto a las transformaciones en el proceso de trabajo, y el endeudamiento de las explotaciones familiares, han llevado al éxodo rural. A diferencia de los años 70, el acceso tecnológico fue determinante para subsistir en el medio rural, afectando principalmente a las explotaciones familiares. Los datos comparados de los censos agropecuarios de 1988 y 2002, revelan que el número de EAPs (establecimientos agropecuarios) de la Región Pampeana cayó un 29%.
Según el informe de la CEPAL, también existen poblaciones con fuerte vinculación a la agriculturización, por el comercio de bienes y servicios. En razón de ello, la agriculturización, tendría efectos diferenciados: por un lado, en algunas localidades o zonas podría generar procesos de crecimiento demográficos, mientras que en otras reforzaría el proceso de despoblamiento rural.
Por último señalan en el informe CEPAL mencionado que «el sistema social pampeano enfrenta amenazas relacionadas con los bajos índices sociales y problemas distributivos, vinculados a la concentración productiva y a la incorporación de nuevas tecnologías. Porque el aumento en los volúmenes de producción no se traducen en mejoras sociales. De hecho, el proceso de agriculturización se lo asocia al desplazamiento de pequeños productores hacia zonas urbanas». Existe un declive demográfico en los pueblos rurales de la Provincia de Buenos Aires. En esta provincia existen unos 500 pueblos rurales con más de doscientos mil habitantes, que forman una red de habitantes casi olvidados pero que se resisten a desaparecer.
VALOR DE LA MANO DE OBRA EN EL MERCADO
Después de haber hecho un recorrido histórico de la agricultura pampeana y el despoblamiento de las comunidades rurales continuaremos con un análisis de los salarios entre un trabajador agrario y un trabajador urbano.
Para indicar la diferencia entre el trabajador agrario y el trabajador urbano podemos remarcar que los primeros no se encuentran incluidos en la ley de contrato de trabajo ya que esta misma en su artículo 2 párrafo 4 citado a continuación los excluye tácitamente.
REGIMEN DE CONTRATO DE TRABAJO
LEY N° 20.744 - TEXTO ORDENADO POR DECRETO 390/1976
Art. 2° — Ámbito de aplicación.
La vigencia de esta ley quedará condicionada a que la aplicación de sus disposiciones resulte compatible con la naturaleza y modalidades de la actividad de que se trate y con el específico régimen jurídico a que se halle sujeta.
Las disposiciones de esta ley no serán aplicables:
a) A los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, excepto que por acto expreso se los incluya en la misma o en el régimen de las convenciones colectivas de trabajo.
b) Al personal de casas particulares, sin perjuicio que las disposiciones de la presente ley serán de aplicación en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades propias del régimen específico o cuando así se lo disponga expresamente. (Inciso sustituido por art. 72 inc. a) de la Ley N° 26.844. Vigencia: de aplicación a todas las relaciones laborales alcanzadas por este régimen al momento de su entrada en vigencia)
c) A los trabajadores agrarios, sin perjuicio que las disposiciones de la presente ley serán de aplicación supletoria en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades propias del Régimen de Trabajo Agrario. (Inciso sustituido por art. 104 de la Ley N° 26.727 B.O. 28/12/2011)
(Artículo sustituido por art. 3° de la Ley N° 22.248 B.O. 18/7/1980)
Continuando con las diferenciaciones se puede marcar que cuando se da alta temprana en AFIP se tiene que declarar que es un trabajador agrario, debido a que el empleador contribuye al renatre “Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores” mientras los urbanos encuadrados en la ley 20.744 contribuyen al FNE “Fondo nacional de empleo”.
Adentrándonos en cuestiones salariales tomamos como referencia a los trabajadores encuadrados en el CCT de comercio 130/75 como referencia de trabajador urbano y podemos observar que el salario básico de la categoría más baja es de $12.905,50 frente al salario básico más bajo de los trabajadores agrario el de PEONES GENERALES establecido por la CNTA [1] es de $7680,00
Según la nota del diario la nación ubicada en el anexo n°4 se comenta que “Conducir una cosechadora de máxima tecnología; elegir la mejor semilla y el fertilizante más efectivo; aplicar con precisión la dosis de agroquímico; manejar eficientemente un rodeo y tener capacidad de mando de personal son todas tareas que no son aptas para improvisados. Por el contrario, el sector agropecuario demanda cada vez más mano de obra calificada." y tal como podemos observar en la categoría “Conductores Tractoristas, Maquinista de Máquinas Cosechadora y Agrícola” el básico es de $8019,76 una diferencia muy grande frente al personal de maestranza encuadrado en el CCT 130/75, asimismo podemos especular que un tractorista cubre varias hectáreas por lo que su labor influye de manera directa y tiene una remuneración muy inferior.
CONCLUSIÓN
Los sucesos históricos ocurridos en diferentes etapas, permiten apreciar por un lado la importancia de la agricultura pampeana para la economía de la República Argentina. Por otra parte, permiten dimensionar los efectos socioeconómicos a lo largo de las etapas históricas analizadas. Uno de estas transformaciones, ha sido sin lugar a dudas el despoblamiento de las comunidades rurales. Se han podido constatar determinados factores que han impactado, en diferentes etapas, en la distribución espacial de la población; tales como: el impulso de la actividad industrial (desde mediados de 1930), el estancamiento del sector agropecuario (desde 1930 a 1960), el proceso de mecanización-tecnificación (a partir de 1960) y la intensificación agrícola de los años recientes. Estos factores han alterado el esquema urbano-regional preexistente en la región pampeana y en la gestación de un país urbano, a pesar de seguir con una base económica agropecuaria. El fuerte desequilibrio demográfico registrado en Argentina, obedece a estos hechos.
La evolución de las explotaciones se justifica por la ausencia de políticas y estrategias de desarrollo rural. Las políticas agrícolas en Argentina, se han vinculado a acciones sectoriales, consolidando un modelo de organización y desarrollo orientado a la exportación de productos. Bajo este modelo agropecuario, socialmente insostenible, la producción agropecuaria ha crecido al ritmo de la tecnología y los campos han sido reorganizados en explotaciones mayores, buscando exclusivamente la mejora de la rentabilidad.
Desde nuestra perspectiva se advierte un cambio cultural importante, en donde el ámbito rural ha ido perdiendo valor desde lo social, solo valorizado por la producción agropecuaria; las áreas rurales han perdido interés frente a lo urbano. De este modo, se desvaloriza la mano de obra y ha perdido valor en el mercado frente a otras actividades urbanas. Este éxodo rural ha implicado, no solo la pérdida de recursos humanos sino de capital social y de identidad cultural. Los efectos del despoblamiento y de concentración urbana, se encargan todos los días de poner de manifiesto efectos no deseados: marginalidad, desempleo, subempleo, delincuencia, drogadicción, etc. Consideramos que el campo o el medio rural deben dejar de ser vistos como un espacio destinado exclusivamente a la producción; las consecuencias ecológicas negativas realzan la importancia de la conservación del medio ambiente rural. El despoblamiento plantea la pregunta de cómo hacer para retener población y que siga ocupando el territorio. El campo requiere incrementar su valor, con nuevos atractivos desde su diferencia frente a la ciudad.
BIBLIOGRAFÍA
- http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/viewFile/308/307
- http://jorgevega.com.ar/laboral/299-escala-salarial-trabajador-agrario.html
- http://www.faecys.org.ar/GENERAL%20%2004%20AL%2009-2016%20%20%20X%20WEB.pdf
- http://www.lanacion.com.ar/1250001-calificada-la-mano-de-obra-que-mas-se-busca
jueves, 23 de junio de 2016
Grupo 6- Peter Drucker
“Visión y Aplicación de las teorías de Peter Drucker”
Introducción:
En el presente trabajo trataremos de exponer la Visión y Aplicación de algunas de las teorías de Peter Drucker, que sin duda sus aportes fueron y son de gran importancia en la administración de las organizaciones y poder exponer la importancia que tuvo este autor en el ámbito de la relaciones laborales, su finalidad y su nuevo posicionamiento.
Su larga vida le permitió, ser observador activo de los cambios más notables de la humanidad, ocurridos en el siglo XX, se puede decir, que es el período de tiempo en el cual se produjo el mayor avance y desarrollo de la ciencia y la tecnología. La conjunción del trasfondo histórico y de los cambios tecnológicos acaecidos a lo largo del siglo XX, dan origen a la obra que nos ocupa en cuestión
Biografía:
Peter Ferdinand Drucker nació en Viena el 19 de noviembre de 1909, allí vivió hasta los 18 años de edad. En 1933 se muda a Londres, trabaja en un banco y tuvo el privilegio de ser alumno de John Maynard Keynes. En 1937 emigra a los Estados Unidos, allí trabajó como profesor y se desempeñó como escritor. A los 31 años empieza a trabajar en ¨General Motors¨ como consultor de empresas multinacionales, en donde gracias a la experiencia e investigaciones, empieza a formar la teoría del Management y crea su libro ¨El concepto de Corporación¨ publicado en 1946 originando artículos y trabajos posteriores donde da a conocer que por medio de la descentralización la compañía llega a ser una de las mejores corporaciones estadounidenses. Recalcó que la misma fue buena porque creó pequeños grupos donde la gente sentía que su contribución fue importante. Empezó a hablar de las empresas como comunidades humanas, y de los trabajadores como activos esenciales que había que respetar. Inculcó la idea de ver oportunidades en aquellos problemas económicos y sociales, teniendo como siempre gran admiración por la cultura oriental como lo fue el caso del ascenso económico de Japón. Hoy en día es considerado el padre fundador del Management.
En sí su función a lo largo de su trayectoria fue la de consultor, asesorando a grandes y pequeñas empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en los Estados Unidos, Europa, América latina y Asia.
Como autor produjo más de 30 libros sobre temas relacionados con la sociedad, la política, la economía y el management donde en los mismos había un factor que era el centro de masa de toda organización: El trabajador, el hombre, el ser pensante, portador y creador de conocimiento, aquel trabajador visto como un activo que genera rendimiento y nunca visto como un generador de gastos.
Es importante destacar que el conocimiento es la fuente de riqueza que aplicada a las tareas conocidas se convierte en productividad y aplicada a tareas nuevas se convierte en innovación, donde la misma es el proceso que traduce el conocimiento y el bienestar social.
Entre sus obras, destacadas a nivel mundial, se encuentran:
El fin del hombre económico (1939): Obra donde analiza aquellas razones sobre las causas del fascismo y además trata las fallas de algunas instituciones que ya habían sido establecidas.
El futuro del hombre industrial (1942): Llega a la conclusión que el principio integrador de la sociedad moderna había pasado a ser la organización a gran escala. Es en ésta obra donde se interesa por estudiar una gran compañía desde adentro, es decir, como una organización humana.
El concepto de la corporación (1946): Libro donde analizó a la General Motors. El autor da a conocer como por medio de la descentralización, la General Motors llega a ser una de las mayores corporaciones estadounidenses (ésta permitió crear pequeños grupos donde la gente sentía que su contribución era importante).
La nueva sociedad (1950): En aquella obra, vuelve a referirse a dos temas de sus dos primeros libros: “El fin del hombre económico” y “El futuro del hombre industrial”. Dirige su mirada hacia un nuevo orden mundial. Trata el concepto de la gran empresa como la institución social representativa.
La práctica del management (1954): Es éste libro el que define a la gestión como una práctica y una disciplina en sí misma. Un libro dirigido al común de la gente para que aprendiera a administrar.
Administración por resultados (1964): Es allí donde explica que hay que hacer más hincapié en las oportunidades más que en los problemas para que una organización prospere.
La era de la discontinuidad (1969): Libro en el que Introduce el concepto de trabajador del conocimiento. Trata la innovación y el espíritu emprendedor. Por su parte la innovación puede ser enseñada y aprendida.
El ejecutivo efectivo (1985) En esta obra se centra en la efectividad personal y en los cambios en la dirección del siglo XXI, además de hacer hincapié en las fuerzas que con llevan a dicho cambio.
Uno de sus grandes aporte fue el de enseñarles a generaciones de estudiantes y gerentes la importancia de incorporar a las mejores personas y como siempre colocarse del lado del cliente.
“Lo que fue exitoso en el pasado puede no serlo en el futuro”
El ejecutivo poscapitalista.
Peter F. Drucker fue maestro y asesor de directivos de alto rango en empresas, en organizaciones de servicios humanitarios y en el gobierno, también llamado el padre de la gestión moderna.
Para él los dirigentes pueden convertir la turbulencia en oportunidad.
Alimentaba su mente con disciplinas intelectuales que van desde el arte japonés hasta la teoría reticular de las matemáticas superiores
Aprendió más en sus conversaciones con clientes y estudiantes
En 1946 en su libro Concept of the Corporation redefinía a los empleados como recurso en lugar de como costo.
Sus obras se han convertido en un recurso rico para los dirigentes de cualquier cultura importante
En 1992 publicaba los conceptos esenciales de su nueva obra más importante, La sociedad poscapitalista.
Para Drucker hay que aprender a dirigir en situaciones donde no se tiene autoridad de mando, donde no controlas ni te controlan.
Para él las empresas multinacionales se están convirtiendo rápidamente en una especie de peligro de extinción. Antes las empresas crecían de raíces o por adquisición, en ambos casos el director tenía el control.
Hoy las empresas crecen mediante alianzas o agrupaciones de empresas que casi nadie entiende. Esto desosiega al director tradicional que debe ser dueño de las fuentes.
Cada vez se recurre más al outsoursing, la tendencia a la contratación externa tiene muy poco que ver con el ahorro y mucho con la calidad.
Para dar un ejemplo podemos tomar un hospital, la limpieza es importante. Se necesita una empresa de mantenimiento hospitalario. Las personas no son empleados del hospital, el hospital no puede darle ni una sola orden; solo puede decirle no nos gusta esto, vamos a ver como lo solucionamos.
La información está sustituyendo a la autoridad.
El individuo tiene que asumir más responsabilidad propia, en lugar de depender de la compañía.
Antes de la Primera Guerra Mundial las grandes corporaciones se convirtieron en elementos estables.
Pero la tecnología está cambiando muy rápidamente, al igual que los mercados y las estructuras. No se puede proyectar la vida en torno a una organización.
Hoy en día hay que asumir la responsabilidad individual y no depender de una única compañía. Es importante gestionar una carrera profesional y conocerse a uno mismo para encontrar los empleos adecuados.
Drucker ve una confusión profesional en estudiantes japoneses, totalmente desconcertados, ya que estos están más estructurados. Ahora tendrán que asumir sus propias responsabilidades.
Los títulos no significan lo mismo que antes, ya que los tiempos han cambiado.
Las empresas pequeñas son las que crean ahora la mayoría de nuevos empleos y seguros.
Se debe dejar de pensar en el puesto de trabajo o en la trayectoria y empezar a asumir tareas.
Aprender a ser responsables.
Las aptitudes son ahora lo más importante. La empatía es una aptitud práctica.
Se requiere comenzar a tomar decisiones.
La economía mundial se está desplazando de un modelo de mando a un modelo de saber.
El mayor peligro se da cuando esto se convierte en una meritocracia de mandarines.
Las organizaciones pasan a ser más planas.
En Japón existe un auténtico pánico, ya que es una sociedad vertical basada en sutiles niveles jerárquicos, donde todo el mundo quiere llegar a ser supervisor o jefe de sección.
En la nueva sociedad de las organizaciones es necesario ser capaz de reconocer rasgos comunes para ver lo que hay en lugar de lo que se espera.
Se utilizan las pequeñas empresas como canteras, como en los clubes de futbol.
Se requiere aprender a hablar claro, aprender a escuchar a gente que no sabe que es el análisis regresivo, aprender el significado y la importancia del respeto, concentrarse en el comportamiento de la persona y exigir.
Las personas deben estudiar cuál es su aporte en la empresa.
La gente no suele prestar atención a sus puntos fuertes, hay falta de comunicación, no se consigue hacer aquello que se hacemos bien, debemos aprender los puntos fuertes de los hombres y las mujeres, a quienes asignamos deberes. Hay que conocer a los individuos que se dirigen.
Las personas se limitan a hacer más.
En la organización de hoy hemos de asumir responsabilidad de la información porque es nuestra principal herramienta de trabajo, pero la mayoría no sabe cómo utilizarla. El primer paso es decir “lo necesito”.
Se necesita de información para servir a los clientes.
Antes el saber era poder. En el poscapitalismo el poder viene de transmitir la información para hacer que sea productiva, hacerse entender y no esconder información.
La exposición es una técnica importante.
En fin para construir organizaciones que alcancen el éxito hemos de sustituir el poder por la responsabilidad.
En el mundo poscapitalista los intelectuales como los poco intelectuales tienen que jugar en el mismo equipo.
En la organización tradicional predomina la jerarquía y el poder. En la organización que nace tiene que ser la comprensión mutua y la responsabilidad.
Nuevo Paradigma de la gestión de Recursos Humanos
Para hacer referencia a ello, Peter Drucker hizo mención al cambio que se produjo en el pasaje de un paradigma de la sociedad industrial al de la sociedad del conocimiento. Es por ello, que es el conocimiento lo que ahora pasará a ser una fuente de riqueza y de ventaja competitiva de los países y de las empresas. El factor clave ya deja de ser el capital y quien toma posesión en ello es el saber. Ahora bien la principal función de la organización va a ser lograr que el conocimiento sea realmente productivo y siempre considerando al trabajador como el mayor de los recursos de la empresa y no como un costo.
Relacionado con este primer paradigma entra en juego el concepto de “innovación”
Siguiendo el primero de los grandes aportes (nuevo paradigma de la gestión de RR.HH) toda empresa tiene una “teoría de la empresa”; para hacer referencia a ello decía que en toda organización existen “supuestos” que forjan la conducta de cualquier organización, influyen sobre sus decisiones y definen que resultados son los más apropiados. Una frase a destacar de él para reflexionar “un rápido crecimiento es otro signo seguro de que la teoría de una organización está en crisis” esto quiere decir que ante un éxito repentino en una empresa hay que prestar suma importancia porque atrás de ello viene un severo problema en materia de la teoría de la empresa desencadenando en una crisis para la organización. Para ello Peter Drucker puso en manifiesto dos ejemplos para tener en cuenta: Por un lado el caso International Business Machines Corp (IBM) y por otro el caso General Motors (GM).En ambos casos, las dos empresas consiguen elevar sus ingresos de forma inminente pero al tiempo terminaron estancándose; por consiguiente relacionó la situación de ambas empresas como una consecuencia propia de no redefinir sus políticas en el momento apropiado, es decir, por no prepararse para lo incierto. Armonizar los puntos fuertes de una empresa con los cambios que ya han tenido lugar produce un plan de actuación ubicando a la empresa en condiciones de convertir lo inesperado en una ventaja. Es por eso que la incertidumbre deja de ser una amenaza y se convierte en una oportunidad.
Una teoría de la empresa tiene tres partes:
1) Hay supuestos que refieren al entorno de la organización (sociedad y su estructura, el mercado, el cliente y la tecnología): aquello por lo que se paga a una organización.
2) Supuestos sobre la misión específica de la organización: Es decir aquello que para la organización repercute en mayor medida en la economía y en la sociedad en su conjunto.
3) Supuestos sobre las competencias nucleares: hace referencia a aquello en lo que debe destacarse la organización para mantener el liderazgo por ejemplo una empresa que se destaca por mejorar el servicio en forma continua.
Ahora bien, una teoría válida de la empresa posee las siguientes características:
a) Los supuestos sobre entorno, misión y competencias nucleares deben ajustarse a la realidad.
b) Los tres supuestos vistos en el punto anterior deben “encajar” unos en otros.
c) La teoría de la empresa debe ser conocida y comprendida en toda la organización.
d) La teoría de la empresa tiene que ser llevada a cabo en forma constante (tiene que estar la posibilidad de que pueda cambiar).
Por consiguiente, hay que tener presente que las teorías de la empresa no son algo que perduran por siempre en toda la vida de la organización, tarde o temprano caducan. Ahora bien frente a ello las empresas lo que hacen es estar a la defensiva y como decía Drucker poniendo “parches” que a la larga no funcionan. Básicamente la solución más apropiada es que la empresa compruebe y controle su propia teoría de empresa a fin de replantear (si es que lo considere) un cambio en sus políticas y que así pueda hacerle frente a las nuevas realidades de su entorno.
Solución ante un cambio en la teoría de la empresa
En caso de que haya que efectuar un cambio en cuanto a las políticas de la teoría de la empresa y adaptarse a las nuevas realidades, habrá que definir otra vez su misión y nuevas competencias nucleares que hay que idear y adquirir. Esto se hace mediante dos medidas preventivas:
a) Abandono: consiste en que cada organización cada tres años ponga a prueba cada producto, cada servicio, cada política etc. a fin de reflexionar sobre su teoría y con obligación de poner a prueba sus supuestos. De hacer uso de éste punto, la organización podrá reaccionar de forma constructiva cuando su teoría caduca.
b) Observar los no clientes: en cuanto a este segundo punto, Drucker pone el ejemplo de los almacenes que antes con interrogar a los clientes sabían que era lo vital (el supuesto se ajustaba a la realidad) y que actualmente hay mujeres (no clientes) que tienen dos trabajos y ya la cuestión no pasa por lo que puedan pagar por los precios sino mas bien por el tiempo de que disponen para gastar en un negocio.
Por último para cerrar lo expuesto hay que tener presente que tanto un éxito inesperado (propio o de un competidor) como un fracaso inesperado (propio y del competidor) son signos de que una teoría de la empresa ya no es válida.
Resulta de suma importancia hacer mención a los seis factores que en 1999 Drucker los define para tener presente a los trabajadores del conocimiento:
El trabajador del conocimiento debe ser capaz de responder a la pregunta “¿Cuál es la tarea?”
Debe ser responsable de su trabajo. Eso significa que tiene que gestionarse a sí mismo.
La innovación continua es parte del trabajo.
Todo aprendizaje continuo es parte del trabajo, como también lo es enseñar.
La productividad no es una cuestión de cantidad de resultados. La calidad es, al menos, igual de importante.
El trabajador del conocimiento ha de querer trabajar para una determinada organización y para ello la organización debe considerar que el trabajador es un activo, no un costo como muchas empresas lo consideran.
Los 5 pecados capitales
Peter nombra 5 pecados capitales que en general todos los dirigentes de las empresas que tuvieron una caída, habrían realizado al menos una de estas acciones.
} Cinco causas principales que pueden provocar la caída d una empresa:
El culto a los altos márgenes de beneficios y a las tarifas “sobre preciadas” en este primer error pone de ejemplo a la empresa Xerox que lanza un producto para un cierto tipo de necesidad y luego va modificando los beneficios del mismo sumando cada vez más al punto de sobre preciar el producto, es decir de tantas características o funciones que cubre el mismo su precio será cada vez más elevado. Ante la aparición de un competidor cubriendo las necesidades básicas que el primer producto satisfacía, instantáneamente capta al mercado dejando en banca rota a la primera empresa con su producto súper desarrollado.
2. Poner un precio equivocado a un nuevo producto cargando “lo que el mercado soportara”. Otro de los errores es establecer un valor sumamente alto a un producto que el mercado no está dispuesto a pagar o por el solo hecho que no lo puede solventar, ante la aparición de un producto similar con un bajo precio todo el mercado se volcara a este último.
3. Fijación de precios según el coste. Las empresas fijan sus precios sumando todos sus costes y añadiendo una margen de beneficio. Y al tiempo deben recortar el precio, rediseñar el producto y asumir las perdidas. Terminan abandonando el mismo por tarifarlo incorrectamente.
4. Sacrificar las oportunidades de mañana en el altar del ayer. Esto hace mención en no abocarse a un producto nuevo por no perder el posicionamiento de la organización por un producto viejo es decir que ya está instalado en el mercado, lo que produce que el producto nuevo no se expanda como debe ser y dando lugar al posicionamiento de sus competidores.
Alimentar los problemas y matar de hambre las oportunidades. Directamente relacionado a dedicarse a los problemas que no nos llevan a ningún éxito posible por ser obsoletos por estar fuera de tiempo, tecnología, etc. Sin dedicarse a las nuevas oportunidades que pueden ofrecer un real crecimiento a la organización.
El autor manifiesta que esto está plasmado en la historia de las organizaciones y los directores de las mismas no deben tentarse con ninguno de estos 5 pecados capitales.
Es de amplio conocimiento que las organizaciones no son un ente alejado de cualquier contexto sino todo lo contrario están insertas dentro de una sociedad en la que a través de los años se producen cambios los cuales modifican rotundamente los hábitos o costumbres de las personas. Es así que todas las cuestiones gracias a la globalización no se disocian entre regiones sino que cada vez se unifican más y el saber es el recurso básico para los individuos y para la economía. En las organizaciones será fundamental que los especialistas de cada saber trabajen en equipo para un fin común. Innovar dentro de un margen de cambios a veces desestabilizadores y para ello muchas veces hace falta que se analice y vuelva a ejecutar una nueva estrategia.
Estrategia empresarial. Es importante que tengamos algunos aspectos que serán de utilidad a la hora de definir una estrategia.
Información necesaria para crear una estrategia:
Información sobre mercados
Clientes y no clientes
Tecnología en el propio sector y en otros
Finanzas y economía mundiales.
Siempre entre los no clientes es donde empiezan los cambios básicos y donde llegan a ser significativos. Captarlos será el desafío por parte de la organización.
Contratación de personal externo en grandes compañías, será una de las metodologías para que puedan primero aumentar la productividad de los altos mandos y luego tener información de calidad para luego efectuar los análisis necesarios y efectivos en base a la misma.
Drucker y la innovación
Peter Drucker ya había determinado en la década de los sesenta que la innovación es la provisión de más y mejores bienes y servicios, pero que no es suficiente para el negocio proveer bienes y servicios cualquiera que sea, deben proveerlos mejores y más económicos. Lo anterior muestra que la innovación puede desarrollarse en cualquiera de las fases del negocio. Puede innovarse el diseño, el producto, los métodos de comercialización, el precio, los servicios, la organización o las técnicas de gerencia. Drucker afirma que si se quiere innovar, se debe apuntar bien alto, porque las innovaciones pequeñas son tan difíciles, costosas y riesgosas como las grandes. Los innovadores eficaces no tratan de desarrollar un nuevo producto, sino, un nuevo negocio. Así mismo, plantea que la innovación es la acción de dotar recursos con una nueva capacidad de producir riqueza y crean un recurso, dotando a algo de valor económico.
La revolución informativa en los comercios:
Durante el último medio siglo el centro comercial se ha convertido prácticamente en sinónimo de venta al detalle con éxitos, y cuanto mayor, y mejor.
Pero los nuevos minoristas huyen de este centro comercial.
Para los comerciantes tradicionales, el servicio significada dependientes que se encargaban personalmente de cada cliente, pero hoy en día estos nuevos minoristas el servicio no necesita un vendedor, no tiene que perder tiempo tratando de encontrar uno, significa que en cuanto los clientes entren al comercio sepan lo que quieren y donde se encuentra; lo cual significa proporcionar INFORMACIÓN.
Lo cual también decimos que para los nuevos minoristas buscan que el cliente salga lo más rápido posible del comercio una vez que han realizado sus compras.
Un comercio de superdescuento europeo está estudiando una tecnología que elimina las cajas a la salida, es decir que cuando una clienta decide comprar un artículo, introduce su tarjeta de crédito en una ranura del estante y lo realiza tantas veces como paquetes o botellas quiera.
No hay carritos para colocar los productos, lo que se adquirió esta empaquetado y esperando para ser llevado al domicilio, lo único que se hace al finalizar es firmar un comprobante tarjeta de crédito ya preparado. El almacén está en el mejor de los casos resistiendo ya que actualmente los minoristas hablan de comprar sin establecimiento por medio de la televisión interactiva, se habla de la realidad virtual en la cual la clienta en su propia sala de estar pasea por un centro comercial simulado en la pantalla de su ordenador.
En estados unidos la venta directa atrás de televisión por clave ha tenido éxito, y en barrios ya se comenzó a vender comida gourmet listas para calentar. Asique comprar sin comercio ya no es una ciencia ficción, pero sigue siendo especulación.
Los cambios están teniendo efectos profundos en la publicidad, en las fábricas de bienes de consumo y la estructura de la economía.
Lecciones de la economía mundial:
Hace veinte años nadie hablaba de la economía mundial, el término que se mencionaba era comercio internacional. La misma tiene dos partes: comercio exterior e inversiones en el exterior.
La economía mundial también consiste de dos partes: La primera consiste en movimientos de dinero e información; la segunda en comercio e inversiones y que en realidad son solo dimensiones diferentes de un mismo fenómenos.
Para la gran mayoría el comercio internacional equivale a comercio de mercancías, importaciones exportaciones de productos manufacturados, productos agrícolas y materias primas como petróleo. Pero de manera creciente es el comercio de servicios, del que se informa muy poco y pasa desapercibido. Solo hay uno de los principales exponentes del comercio de los servicios que está expuesto a un enorme superávit, que es el turismo.
El turismo reacciones de forma inmediata a las fluctuaciones en las divisas y con demora a los cambios en los costos laborales.
Otros de al puntos fundamentales del comercio internacional son las alianzas en la cual la inversión es secundaria, se realiza entre empresas conjuntas, asociaciones, acuerdos relativos al saber. En algunos casos ni siquiera cuentas con un contrato, las alianzas son cada vez más la forma dominante de integración económica en la economía mundial, algunas compañías mundiales (Toshiba) pueden tener más de cien alianzas distribuidas por todo el mundo. Una alianza crea una relación de sistema, una relación familiar en el cual no importa que un socio hable japonés, otro inglés, y el tercero alemanes o finlandés. Y aunque estas generen comercio e inversiones de comer crecientas, ellas no se basan en ninguna de esas.
A lo cual que llegamos que con el comercio libre no es suficiente, ya que la económica mundial ha llegado a ser demasiado importante para que un país no tenga una política económica mundial, el comercio controlado es un espejismo de la grandeza. Lo que se necesita es una política, deliberada y activa, que le dé prioridad a la economía exterior, a sus exigencias, sus oportunidad y su dinámica.
En cuanto a la economía de Estados Unidos, podemos mencionar ciertos puntos relevantes:
} Traslado de poder en la economía:
} El poder migra de los fabricantes a los distribuidores y minoritas.
} Control en programas de fabricación y fecha de entrega.
} No obedecen a compromisos con un único fabricantes sino que se rigen con lo que quieren sus clientes
} Publicidad de cadenas minoristas en la televisión por cable.
} Información a tiempo real sobre sucesos en el mercado
} Estructuración de instalaciones para “fabricación flexible”
Economía organizada en torno a los cambios y el dinero en torno a la información.
JAPÓN S.A ante una posibilidad de caída rotunda.
Japón está en desorden. Las empresas japonesas compiten individualmente con igual furor que antes en el mercado mundial, pero ya no existe una política japonesa distintiva, sobre todo en la economía. En lugar de ello, la norma son los apuros a corto plazo y las reacciones de pánico antes lo inesperado.
Parte del problema es que ninguna de las opciones disponibles para Japón parece atractiva, ninguna conseguirá la unanimidad, al contrario causarían divisiones entre los grupos más importantes de la nación: burócratas, políticos, líderes económicos, académicos y mano de obra.
El problema de raíz es que los cuatro pilares sobre los que se asientan la política japonesa desde hace más de 30 años se han desplomado o se tambalean.
Primer pilar: Creencia de que la importancia de Japón como baluarte contra el comunismo soviético era tal que los Estados Unidos subordinarían sus intereses económicos al mantenimiento de la estabilidad política de Tokio y a la estratégica alisa de Estados unidos y Japón.
Estados Unidos se declara comprometido en la defensa de Japón, en caso de que el país fuera atacado por fuerzas armadas. No obstante, Japón está empezando a darse cuenta de que se les exigirá un precio económico cada vez más alto a cambio de este apoyo político.
En los próximos años Europa decidirá no solo que cantidad de mercancías fabricadas en Japón dejara entrar, sino además si los artículos hechos en Europa por empresas japonesas podrán vender libremente y en gran cantidad en los mercados europeos.
Segundo pilar: Convencimiento de que sus empresas podrían dominar los mercados mundiales haciendo una proyección de las tendencias occidentales para, a renglón seguido, hacer mejor y más rápido lo que Occidente hacia lentamente y sin entusiasmo.
Fue puesta en práctica a principios de los 60 por Sony para sus radio- transistores. Ha dado en el blanco una y otra vez. Puede que todavía sea una estrategia ganadora, como da fe la forma en que los japoneses han superado por el flanco a los coches de lujo europeos en el mercado americano en los últimos años. Pero estos éxitos ya no son algo seguro; en los ordenadores esa estrategia ha fallado. Proyectar hacia donde se dirigía IBM para tratar de maniobrar mejor que ella hizo que los japoneses perdieran los sectores en crecimiento de las estaciones de trabajo y las redes.
Pese a que cuantitativamente el superávit de las exportaciones de Japón a Estados Unidos volvió a aumentar en 1992, cualitativamente se está deteriorando.
Tercer pilar: Supuesto de que la economía interior del país era inmune a los problemas del exterior.
Respaldaba ese convencimiento saber que en las importaciones predominan los productos de alimentación y las materias primas, y en las exportaciones, los productos manufacturados. En una recesión, los precios de las materias primas caen más rápido y más abajo que los de los productos manufacturados, esto es, que los precios de las exportaciones comerciales de Japón y la balanza comercial tienden a mejorar cuando la economía mundial empeora.
Cuarto pilar: Compromiso con una política a largo plazo, con la flexibilidad para hacer excepciones, para servir a intereses especiales y para aprovechar las oportunidades.
El compromiso con una política a largo plazo se mantuvo durante 25 años, desde los 60 hasta 1985, cuando la flotación del sobrevalorado dólar condujo a una caída del 50 por ciento respecto del yen en solo unos pocos meses.
Lo más probable es que Japón en un futuro previsible, no vuelva a tener una política económica; al contrario, cada vez se parecerá mas a los países occidentales, cuya falta de resolución económica y de dirección los japoneses han estado escarneciendo durante tantos años. Nunca más existirá la Japón S.A, ni el consenso, ni un único grupo que establezca la política a seguir y que conduzca la economía por medio de la orientación.
China:
Factores sociales y económicos que hoy nos sorprenden al ser una de las potencias mundiales.
Factores sociales y económicos que hoy nos sorprenden al ser una de las potencias mundiales.
Factores internos, perturbadores:
} Inflación desmedida
} Empresas estatales no rentables ni productivas, pero que dan trabajo a millones de obreros
} Tensiones sociales, falta de viviendas, atención sanitaria, falta de puestos de trabajo, sistema educativo atrasado mayoría de carreras burocráticas
} Necesidad de transportes adecuados
Factores externos, desestabilizadores:
} Ejercito con armas de alta tecnología
} Exportación capitalista/importación comunista
} Integración a la economía mundial a través de los servicios en lugar de intercambio de mercancías.
} Inversiones en el país trasnacionales por empresas
} Crecimiento en los servicios y no en la industria.
} Los chinos del exterior, la nueva superpotencia económica.
En cuanto a Hong Kong había pertenecido a China desde la prehistoria hasta mediados del siglo XIX. En 1842 había pasado a manos inglesas a través de un conjunto de tratados que resultaron de la derrota china frente al Reino Unido en las guerras del opio. Como consecuencia de ello, la mayor parte del siglo XX China no efectuó ningún tipo de reclamo por Hong Kong hasta llegar al año 1982 y reabrir las negociaciones por la devolución de dicho territorio. Se firma así en ese mismo año la declaración que establecía que el gobierno chino asumiría su soberanía sobre Hong Kong en el año 1997. El 1 de julio de 1997, Gran Bretaña le devolvió Hong Kong a China. Por su parte el gobierno chino aprobó la ley sobre Hong Kong como un Distrito Especial, excepto en los asuntos diplomáticos y de defensa nacional, es administrado por su propio gobierno. A su vez, se ha transformado en uno de los centros más importantes de comercio, de finanzas, marítimo, de turismo y de información del Pacífico y del mundo. Las exportaciones y sistemas mecanizados de textiles, artículos de vestir, productos electrónicos, relojería y plásticos marcan tendencia y se han convertido en las actividades más importantes.
En la actualidad surge un problema (que no es menor) dentro de las propuestas del precandidato presidencial por el Partido Republicano de los Estados Unidos Donald Trump, quien propone modificar la política comercial del país y fortalecer la producción nacional (reemplazando la mano de obra barata China).El ejemplo más claro aparece con la compañía Apple que ensambla sus productos en China tanto por el coste como por la cantidad de personas cualificadas en el tiempo necesario (recordar que es un país que provee ingenieros al mercado a una escala mucho mayor que la de Estados Unidos) y para la cual sugeriría que fabricara todos sus componentes en su país de origen.
Como dijimos anteriormente, el problema radica en que pagaríamos mucho más caro el valor de un producto y afectaría directamente el comercio
Internacional (gracias a éste cada país puede producir en lo que es más competitivo).Todo esto empobrecería tanto a Estados Unidos como a China.
Es allí que podemos concluir con que la visión de Peter Drucker no fue acertada ya que China hoy por hoy es una de las potencias más importantes a nivel mundial, contando con Hong Kong y dominando las exportaciones con sus productos gracias a la mano de obra barata.
Conclusión:
Finalizando el presente trabajo podemos considerar que los aportes de Peter Drucker fueron decisivos y contundentes en lo que respecta en la administración de las organizaciones, redefiniendo a los empleados como creadores de conocimiento, visto como un activo que genera rendimiento y nunca como generador de gastos. De tal manera el sector de personal cambia su posición dentro de la organización tomando un papel con más protagonismo del que hasta el momento poseía. En la actualidad muchas de estas teorías se encuentran vigentes y varios dirigentes o en la generalidad de los mismos toman como referente a este gran asesor.
Desde nuestro grupo destacamos la importancia en cuanto a los conceptos de cambio que nombra en distintos aspectos Drucker; comenzando desde la postura del empleado en su corta estadía dentro de la organización fomentando sus aptitudes para enfrentar los desafíos que surjan día a día ya que este sea capaz de cambiar la teoría de la empresa en cuento las circunstancias así lo requieran.
La adaptación al cambio debe ser fundamental dentro de los empleados como así también dentro de la organización ya que adaptarse a las demandas de los clientes en base a la información que nos brinda el mercado será un punto decisivo para que la organización pueda cumplir su misión. Coincidimos en que el dinamismo ante el cambio es fundamental para poder subsistir e innovar será una de las claves en las próximas generaciones, con gran aporte del avance de la tecnología en materia del manejo de la información.
Bibliografía:
“La administración en una época de grandes cambios”, Peter F. Drucker. Traducción de María Isabel Marino, Editorial Debolsillo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker
} Inflación desmedida
} Empresas estatales no rentables ni productivas, pero que dan trabajo a millones de obreros
} Tensiones sociales, falta de viviendas, atención sanitaria, falta de puestos de trabajo, sistema educativo atrasado mayoría de carreras burocráticas
} Necesidad de transportes adecuados
Factores externos, desestabilizadores:
} Ejercito con armas de alta tecnología
} Exportación capitalista/importación comunista
} Integración a la economía mundial a través de los servicios en lugar de intercambio de mercancías.
} Inversiones en el país trasnacionales por empresas
} Crecimiento en los servicios y no en la industria.
} Los chinos del exterior, la nueva superpotencia económica.
En cuanto a Hong Kong había pertenecido a China desde la prehistoria hasta mediados del siglo XIX. En 1842 había pasado a manos inglesas a través de un conjunto de tratados que resultaron de la derrota china frente al Reino Unido en las guerras del opio. Como consecuencia de ello, la mayor parte del siglo XX China no efectuó ningún tipo de reclamo por Hong Kong hasta llegar al año 1982 y reabrir las negociaciones por la devolución de dicho territorio. Se firma así en ese mismo año la declaración que establecía que el gobierno chino asumiría su soberanía sobre Hong Kong en el año 1997. El 1 de julio de 1997, Gran Bretaña le devolvió Hong Kong a China. Por su parte el gobierno chino aprobó la ley sobre Hong Kong como un Distrito Especial, excepto en los asuntos diplomáticos y de defensa nacional, es administrado por su propio gobierno. A su vez, se ha transformado en uno de los centros más importantes de comercio, de finanzas, marítimo, de turismo y de información del Pacífico y del mundo. Las exportaciones y sistemas mecanizados de textiles, artículos de vestir, productos electrónicos, relojería y plásticos marcan tendencia y se han convertido en las actividades más importantes.
En la actualidad surge un problema (que no es menor) dentro de las propuestas del precandidato presidencial por el Partido Republicano de los Estados Unidos Donald Trump, quien propone modificar la política comercial del país y fortalecer la producción nacional (reemplazando la mano de obra barata China).El ejemplo más claro aparece con la compañía Apple que ensambla sus productos en China tanto por el coste como por la cantidad de personas cualificadas en el tiempo necesario (recordar que es un país que provee ingenieros al mercado a una escala mucho mayor que la de Estados Unidos) y para la cual sugeriría que fabricara todos sus componentes en su país de origen.
Como dijimos anteriormente, el problema radica en que pagaríamos mucho más caro el valor de un producto y afectaría directamente el comercio
Internacional (gracias a éste cada país puede producir en lo que es más competitivo).Todo esto empobrecería tanto a Estados Unidos como a China.
Es allí que podemos concluir con que la visión de Peter Drucker no fue acertada ya que China hoy por hoy es una de las potencias más importantes a nivel mundial, contando con Hong Kong y dominando las exportaciones con sus productos gracias a la mano de obra barata.
Conclusión:
Finalizando el presente trabajo podemos considerar que los aportes de Peter Drucker fueron decisivos y contundentes en lo que respecta en la administración de las organizaciones, redefiniendo a los empleados como creadores de conocimiento, visto como un activo que genera rendimiento y nunca como generador de gastos. De tal manera el sector de personal cambia su posición dentro de la organización tomando un papel con más protagonismo del que hasta el momento poseía. En la actualidad muchas de estas teorías se encuentran vigentes y varios dirigentes o en la generalidad de los mismos toman como referente a este gran asesor.
Desde nuestro grupo destacamos la importancia en cuanto a los conceptos de cambio que nombra en distintos aspectos Drucker; comenzando desde la postura del empleado en su corta estadía dentro de la organización fomentando sus aptitudes para enfrentar los desafíos que surjan día a día ya que este sea capaz de cambiar la teoría de la empresa en cuento las circunstancias así lo requieran.
La adaptación al cambio debe ser fundamental dentro de los empleados como así también dentro de la organización ya que adaptarse a las demandas de los clientes en base a la información que nos brinda el mercado será un punto decisivo para que la organización pueda cumplir su misión. Coincidimos en que el dinamismo ante el cambio es fundamental para poder subsistir e innovar será una de las claves en las próximas generaciones, con gran aporte del avance de la tecnología en materia del manejo de la información.
Bibliografía:
“La administración en una época de grandes cambios”, Peter F. Drucker. Traducción de María Isabel Marino, Editorial Debolsillo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker
Grupo 3-Nuevos Paradigmas en Los Recursos Humanos
Nuevos Paradigmas en Los Recursos Humanos: La Revolución del Talento Conectado
Introducción
Para poder hablar de paradigma, primero hay que saber que es, y qué características tiene uno de ellos.
Un paradigma es una visión acerca de algo, una forma de analizar la sociedad a través de un determinado supuesto. Este, se ve a través de valores subyacentes, a través del cual podemos explicar cómo funciona una cosa, o hecho, a través de un marco de referencia.
Cuando uno analiza algo a través de un paradigma, “No es neutro” sino que se vale de lo previo, de la imagen que tenga creada de ese hecho o cosa. Sus premisas están cargadas de valor, ya que se crean juicios de valor a partir de que es un paradigma.
Actualmente, estamos viviendo un nuevo paradigma del desarrollo de los recursos humanos y varios son sus motivos.
El ámbito laboral, se ve transformado por los cambios que se producen en lo social, económico y político al mismo tiempo.
La intención en nuestro trabajo es indagar cuáles fueron los procesos y motivos que nos posicionan aquí, viviendo este nuevo paradigma. Claro está que todo cambio posee aspectos tanto positivos como negativos, por lo que nos dedicaremos a analizar ambos. Enumeraremos y desarrollaremos las distintas modalidades que se han instalado y sus características, en esta nueva etapa en el ámbito laboral y como es el nuevo trabajador que protagoniza los procesos, comparado con aquel trabajador taylorista, el cual ha de ser reemplazado por el denominado trabajador polivalente.
Centraremos el eje de investigación en la transformación tecnológica a nivel mundial, su impacto y trasformación de todos los aspectos, entre ellas en la economía, su reestructuración, impacto en las empresas y por consiguiente en el plano laboral, configurando un nuevo obrero; y cómo ello dentro de la esfera social no sólo trasformó a las personas como trabajadores sino que conlleva a cambios su vida personal. Qué situación ha vivido en la historia nuestro país, que ha ocurrido con sus políticas económicas, en materia de educación relacionado a la capacitación y legislación vigente que permitió diferentes modalidades, diferenciándonos claramente de otras economías.
Teniendo como bagaje teórico el aporte de distintas materias y ya cursadas en nuestra carrera universitaria, detallaremos ciertos temas que hemos seleccionado como primordiales a nuestra consideración, vinculándolos entre sí. Las elaboraciones de los diferentes y variados autores que mencionaremos permitirán una comprensión clara y en profundidad del tema en cuestión. Nuestro interés es lograr que cada uno pueda a partir de esta investigación comprender su rol dentro de este panorama actual, en la economía que vivimos, para poder identificar que herramientas necesitamos como futuros empleados y como empleadores que seleccionen talentos adecuados para el desempeño exitoso laboral. Para ser competidores en este juego de oferta y demanda, con habilidades y destrezas; las cuales cada vez son más las requeridas: más destrezas y más estudio.
Desarrollo teórico
Para poder comenzar, ante todo queremos echar un vistazo a como comenzó a aparecer el concepto de Recursos Humanos.
La administración de los Recursos Humanos de una empresa, es la administración de las personas que trabajan dentro de la organización. Esta área comienza a aparecer a comienzos del siglo XXI con la revolución Industrial.
Comienza llamándose RELACIONES INDUSTRIALES y funcionaba como mediadora entre los conflictos de intereses individuales que tienen las organizaciones y los individuos que habitan en ellas.
La génesis de estas Relaciones Industriales, era Taylorista, es decir era una época donde las leyes y Derechos de los trabajadores eran casi nula.
Luego de comenzar a trabajar en estos derechos que le pertenecían al trabajador, y aparecer las primeras Leyes para los mismos, el área de Relaciones Industriales pasó a administrar a los empleados de la organización, de acurdo a lo que las Leyes dictaban, por lo que pasó a llamarse ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.
Con los avances de la Tecnología, y maquinaria en las empresas, el trabajador pasó a ser un recurso inteligente, indispensable, pensante, para la organización, por sus competencias, por sus ideas, por todo lo que podía aportar a la empresa. Por lo que el área comenzó a llamarse RECURSOS HUMANOS, que quiere decir que el trabajador pasó a ser un “Activo”, y ya no es tomado como un mero trabajador.
Y por último, y sabiendo que estos Recursos Humanos van a continuar evolucionando, podemos ver que con la Globalización, como suceso mundial, y los cambios producidos en la empresa, el trabajador es tomado como una parte importante de la empresa, y ya no como un mero recurso. Por tal motivo, se tuvo que tomar nuevas y mejores medidas con los trabajadores, ya que no se trabajaba administrando a ellos, sino administrando con ellos, esto se ve reflejado en el Articulo 14 Bis. De la C.N. “Participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa”.. Pasando el trabajador a ser un socio, ya no tomando al trabajador como una máquina, para explotar, sino una competencia, una posibilidad de estrategia para poder competir eficazmente
Asimismo cómo evolucionan los recursos humanos dentro de una organización, evoluciona a la par la organización.
Cambios: Antes y después
EMPRESA TRADICIONAL:
- Producción estándar. Productos de la misma
- Línea con escasa respuesta al mercado.
- Estructura jerárquica de control, supervisión continúa del trabajador
- Separación del planeamiento y la ejecución,del trabajo. Prescripción y división de tareas.
- Tareas repetitivas con escaso involucramiento del Trabajador.
- Gerencia vertical. División y especialización de Funciones. Compartimientos estancos. Pirámide de mandos medios con distintas funciones. Coordinación de funciones y tareas
- Por vía jerárquica.
- Productividad basada en la reducción del tiempo de ejecución de la tarea. Remuneración basada en la medición del trabajo individual. Empresa centralizada en todas las áreas y servicios.
MODELO ACTUAL
- Variedad de productos orientados a la demanda. Anticipación de la demanda
- Control de procesos. Evaluación y mejora de cada Proceso. Tendencia al autocontro.
- Polivalencia. Tendencia a la autonomía en la programación y ejecución de tareas. Trabajo en equipo. Introducción del “cliente interno”
- Coordinación interdepartamental horizontal. Políticas de calidad a nivel corporativo. Papel articulador de las gerencias. Delegación de autoridad.
- Productividad basada en reducción de costos,mejora continua del producto/servicio, optimización de procesos.
- Externalización de servicios y/o procesos.
En un mercado donde hay difusión rápida y masiva de mejores prácticas organizativas e innovación tecnológicas, lo importante deja de ser los activos físicos y financieros; y otros intangibles, como el conocimiento, la formación, la capacidad de innovación, el manejo del mercado, los sistemas de motivación adquieren cada vez más importancia. Las empresas en el mercado actual, caracterizado por la competitividad, necesitan contar con estrategias que le permitan poder diferenciarse en el mercado a partir del desarrollo de sus recursos humanos. Es decir, el valor agregado está centralizado en la persona. Hoy por hoy, lo primordial es contar cada vez con mayor cantidad de empleados formados y capacitados que les permita poseer las habilidades y conocimientos necesarios para poder realizar estas tareas. Es decir, deben lograr ser atractivas a estos jóvenes que escasean para determinados puestos, sobre todo los relacionados a las TICS.
La problemática actual es que justamente no se dispone de este personal tan solicitado. Es por ello que haremos especial hincapié y explicaremos la importancia que tiene la formación profesional de los jóvenes, no solo académicamente en lo que refiere a lo teórico sino lograr su inserción laboral y viva su primera experiencia laboral.
La contracara de este panorama que desarrollaremos en nuestro trabajo , son las políticas laborales aplicadas a fin de un mayor logro de beneficios empresariales, tales como la flexibilización laboral con regulaciones legales mínimas que conllevan a la precarización laboral. Como consecuencia los contratos que se celebran son por tiempo determinado, evitando obligatoriedades del empleador y atentando contra la estabilidad laboral como base fundamental del trabajador.
En la actualidad se está produciendo una profunda transformación social, económica y política motivada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se está asistiendo a un proceso de grandes cambios tecnológicos que permiten configurar la denominada Sociedad de la Información.
La incorporación de las TIC en el ámbito empresarial puede resultar un elemento clave para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento económico y lograr una mayor creación de empleo. Por tanto, la competitividad de nuestro país y su papel en el orden mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en la sociedad de la información.
Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptación por parte de empresas, trabajadores y administraciones públicas para poder aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la Nueva Economía. Deberían, asimismo, realizarse enormes esfuerzos para que el mercado laboral disfrute de los beneficios de ese desarrollo tecnológico. Aunque no está claro el impacto que los cambios tecnológicos pueden ejercer sobre el empleo (pues pueden destruirse puestos de trabajo en los sectores productivos más tradicionales y generarse otros en aquellos directa e indirectamente relacionados con la Economía Digital) es de esperar que la tendencia sea hacia su creación. El argumento es sencillo. En la actualidad existe un desajuste entre la demanda y la oferta de perfiles profesionales cualificados en el ámbito de las TIC que limita el crecimiento del sector. Las ganancias de competitividad de las empresas están condicionadas a la disponibilidad de estos profesionales, que afecta en última instancia al desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos. Un mayor número de efectivos permitiría, claro está, acometer estos nuevos proyectos y mejorar así en términos de competitividad.
Con el propósito de acercarnos a la Sociedad de la Información, y poder aprovechar, entre otras, las oportunidades de empleo originadas por el desarrollo de las nuevas TIC, las instancias públicas están emprendiendo políticas para sensibilizar a todos los agentes sociales sobre la importancia de la implantación de estas tecnologías en nuestro entorno. En este sentido, han surgido diferentes iniciativas públicas que difieren en su territorio de aplicación y que tienen este mismo objetivo común.
Haciendo un poco de historia
La década del `70 significó el regreso a la incertidumbre financiera: cambio el patrón de cambio a partir de la denominada "crisis del petróleo" y el equilibrio que caracterizó a esos años dorados de la economía se rompió poniendo fin al modelo fordista de producción, consumo y bienestar. Se produce la recesión mundial por dicha crisis y como consecuencia las economías latinoamericanas absorbieron un importante endeudamiento.
La suba de los precios de la energía y consecuentemente de la materia prima, llevaron a la necesidad de reducir el costo de la variable mano de obra. Es aquí donde la tercerización o formas de subcontratación entran en escena. Las empresas debían reducir costes de producción y estas nuevas formas de contratación fueron la respuesta.
Cambia nuevamente el mundo del trabajo y la configuración social. Se pasa a un consumo selectivo a fin de fomentar el valor agregado a partir de adquisiciones tecnológicas para justificar la inversión en materia prima. Donde las ventajas competitivas comienzan a jugar un papel decisivo en el futuro de las organizaciones.
El poder de negociación del trabajo frente al capital y los sindicatos pierden representatividad, siendo más difícil participar de decisiones y lineamientos que impactarán en la condición de trabajo y de la vida de los trabajadores.
Aparecen los actores internacionales, quienes adquieren poder por sobre las naciones y definen las políticas de los Estados, para que ellos las legitimen y las cumplan a nivel de cada nación.
Inglaterra y Estados Unidos llevan a cabo su política económica de desregulación económica y laboral, buscando el ajuste del gasto público con la reducción de los impuestos a las empresas para que superen la crisis y el estancamiento de la inflación. Estas políticas fueron de fuerte implementación en América Latina, como ocurrió en el caso de Chile y Argentina.
Un aspecto fundamental en los países latinoamericanos fueron las grandes dictaduras militares cuya finalidad era neutralizar la fuerza social y sindical, eliminado líderes de raíz, es post de la implementación de las nuevas reglas Neo liberales y la privatización de las empresas. Primero se dieron los procesos dictatoriales, para poder llevar a cabo la privatización. En estos países se produce la pérdida de identidad de los trabajadores, a raíz de la ruptura de los lazos colectivos característicos de la sociedad en la cual reinaba la solidaridad. A cambio de ella se produce la individualización, lo cual permitió desarrollar controles más efectivos de dominación.
Dentro de este proceso económico de la mano del neoliberalismo y las fuertes dictaduras en Latinoamérica, surgen en el mercado laboral dos factores fundamentales: La flexibilidad laboral y productiva. Estos son los elementos centrales que permitieron llevar a cabo el nuevo modelo en las empresas en el mercado global. La flexibilidad es una estrategia que permite una mayor competencia. Esta adquisición de dicha estrategia competitiva requiere que en los Estados donde surgen los modelos neo-industriales se transformen sus modos de intervención y regulación. Esto implica una menor autonomía de los Estados Nación y la promoción de la conformación de los bloques regionales.
En este contexto surge la flexibilidad y adquiere sentido, en el marco de un mundo globalizado. La apertura de las fronteras, la entrada de nuevo capital y de organizaciones multinacionales, generan un mercado cada vez más competitivo, donde lo principal es anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes. Es aquí donde los programas de Jóvenes Profesionales, comienzan a cobrar importancia y adquieren sentido.
Las razones por las cuales las empresas integran jóvenes profesionales a las organizaciones, se debe en primer lugar según menciona Ernesto Gore, al creciente reconocimiento del valor potencial y la iniciativa de los individuos en los resultados de la empresa en una contexto competitivo. Por otra parte es atractivo el hecho de formar líderes, directivos y técnicos para el mediano plazo y por último menciona los crecientes requisitos de calidad, productividad y normalización que la empresa enfrenta.
CAPITAL INTELECTUAL
Este nuevo milenio el trabajo no será barato y activos centrados en el individuo, siendo esenciales para la operatividad de las empresas. Son escasos y caros. La necesidad en este nuevo panorama, será contar con personal capacitado. Esto se debe al desarrollo de las comunicaciones, el uso que las compañías hacen de ellas que es de gran importancia además de la tecnología informática, los medios de comunicación y los productos digitalizados.
Por eso acudiremos a desarrollar un concepto central que describe al nuevo paradigma del desarrollo de las relaciones laborales en el presente siglo: el capital humano. Ante todo comenzaremos con su definición.
El capital intelectual es el conocimiento intelectual de una organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor).
Las necesidades del mundo moderno, nos lleva a destacar la importancia en nuestro entorno actual al capital intelectual. Para ello acudiremos a la autora Annie Brooking quién ha realizado su elaboración teorica al respecto.
Para ella “… la Gestión del Conocimiento envuelve la identificación y análisis del conocimiento tanto disponible como el requerido, la planeación y control de acciones para desarrollar activos de conocimiento, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales, lo que implica básicamente el desarrollo de la gestión estratégica”[]. Asimismo, este autor implica a las áreas siguientes en la gestión del conocimiento: Gestión de la información, Gestión de inteligencia, Gestión de documentación, Gestión de recursos humanos, Gestión de innovación y cambio, y Organización del trabajo.
La evolución tecnológica informática produjo cambios en las empresas lo que requiere como consecuencia fuerza de trabajo más sofisticada.
La tecnología de la información no solo trajo aparejado en su desarrollo la sustitución de los métodos anteriores de trabajo, sino que además se empezó a desarrollar la creación de nuevos servicios. La tecnología es protagonista de este proceso, siendo utilizada para la comunicación con los clientes, entregar productos y prestar servicios.
Cabe destacar la aparición de un nuevo mercado, el mercado virtual, el cual permite a las empresas el ofrecimiento de productos pero al mismo tiempo también servicios a la venta y pagos. (ejemplo : MERCADOLIBRE).
La autora menciona que el capital intelectual posee cuatro componentes.
Los activos del mercado: brindan a las empresas una ventaja competitiva en el mercado, asegurando que los clientes reconozcan la identidad de empresa y a que se dedica. La denominada estrategia de posicionamiento garantiza que el cliente al escuchar el nombre de la empresa posea la misma idea que ella quiere que se tenga. Es decir, que coincida.
Los activos de Propiedad intelectual: refiere al patentamiento de los activos corporativo para protegerlos.
Los activos centrados en el individuo: comprenden la capacidad creativa, la habilidad para resolver problemas, el liderazgo y la capacidad empresarial y de gestión encarnados en los empleados de la organización. Son las calificaciones que conforman al hombre y que hacen que sea lo que es. (calificaciones agregar mas!!)
Los activos de infraestructura: son las tecnologías, metodologías y proceso que permiten el funcionamiento de la organización. La autora se refiere a los elementos que definen el modo de trabajo de una empresa. Son importantes ya que aportan orden, seguridad, corrección y calidad en la organización. Lo que destaca la es que estos elementos conforman un contexto para que los empleados de una organización trabajen y se comuniquen entre sí.
En este tercer milenio, la empresa considerara entonces a la fuerza de trabajo como muy valiosa. La formación de calidad y “know how”.
En cuanto a la formación de calidad desarrollaremos mas adelante el tema.
El know How es un término de origen anglosajón, que hace referencia a una forma de transferencia de tecnología. Se ha empezado a utilizar habitualmente en los últimos tiempos en el ámbito del comercio internacional para denominar a los conocimientos preexistentes, no siempre académicos, que incluyen técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados —como clientes o proveedores—. El know-how tiene una directa relación con la experiencia, es decir la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.
Las empresas no tendrán desplazamiento y se comunicaran electrónicamente.
En resumen, la autora sostiene que sin sistemas informáticos, sin conocimientos especializados, sin mercado y sin marca no hay empresa.
Flexibilización laboral:
Durante la década del `70 a partir de la denominada como hemos mencionado en el comienzo, "crisis del petróleo" el equilibrio que caracterizo a esos años dorados de la economía se rompió poniendo fin al modelo fordista de producción, consumo y bienestar. La suba de los precios de la energía y consecuentemente de la materia prima, llevaron a la necesidad de reducir el costo de la variable mano de obra. Es aquí donde la tercerización o formas de subcontratación entran en escena. Las empresas debía reducir costes de producción y estas nuevas formas de contratación fueron la respuesta.
¿Qué es la tercerización? Según la OIT (Organización Internacional de Trabajo) la tercerización es:
"La tendencia empresarial y productiva de las empresas a realizar parte de sus actividades a través de unidades más o menos independientes".
Es un proceso económico empresarial en el cual una corporación subcontrata a otras empresas dedicadas a la prestación de servicios especializados. Se trata de delegar la realización y la responsabilidad de determinadas tareas, que anteriormente se realizaban en la organización. Las empresas proveedoras pueden ofrecer exclusivamente personal, recursos o ambas. Entre las especializaciones que las empresas tercerizan se encuentran, la informática, recursos humanos, administración de activos e inmuebles, contabilidad, servicio técnico, Call Centers y manufacturas.
La OIT también señala que producto de la subcontratación y de la globalización, se puede dar el fenómeno de deslocalización. La misma refiere a la transferencia de empleos a otros países, ya sea a través de la contratación de empresas extrajeras o instalando fábricas o bases en otros países (donde los costos de producción son mucho más bajos, por lo general países de tercer mundo).
Si bien, de esta forma las empresas consiguen reducir los costos, lo que nos interesa es una de las consecuencias que produce esta disminución de costes, la descentralización de poder por parte de la empresa y de desligazón de la responsabilidad de brindar al empleado seguridad y protección laboral.
Por lo cual nuestra posición es considerar a la subcontratación o tercerización como un proceso económico provechoso para la empresa, que en primer lugar obtiene menores costos en pos de una producción con mayores réditos; pero generando así una forma de precarización del empleo. Este tipo de contratos, como veremos más adelante, adquiere condiciones particulares de inestabilidad, inseguridad y menos ingresos. Porque a pesar de lo declarado por el marco jurídico (que estas prácticas cuenten con las mismas condiciones salariales y de empleo que los empleados permanente), la realidad es totalmente distinta ya que los trabajadores no cuentan con los mismos salarios, condiciones ni garantías.
Como ya mencionamos, el objetivo de estas prácticas es netamente económico y como veremos más adelante, sociológicos; pero para ser llevados adelante, requieren de un marco jurídico que les de legalidad. En Argentina, la subcontratación existía mucho antes de la crisis y estaba amparada bajo La Ley de Contrato de Trabajo - 20744 Art. 29 que establecía:
Art. 29. - Interposición y mediación - Solidaridad.
Los trabajadores que habiendo sido contratados por terceros con vista a proporcionarlos a las empresas, serán considerados empleados directos de quien utilice su prestación.
En tal supuesto, y cualquiera que sea el acto o estipulación que al efecto concierten, los terceros contratantes y la empresa para la cual los trabajadores presten o hayan prestado servicios responderán solidariamente de todas las obligaciones emergentes de la relación laboral y de las que se deriven del régimen de la seguridad social.
Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente para desempeñarse en los términos de los artículos 99 de la presente y 77 a 80 de la Ley Nacional de Empleo, serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas.
De esta forma, los trabajadores eran considerados empleados directos de quien utilice la prestación, la empresa usuario, respondiendo ambas empresas de forma solidaria a todas las obligaciones propias de la relación laboral. Asimismo establecía que a los fines del convenio aplicable y la representación sindical se considera la actividad de quien efectivamente utiliza la mano de obra.
A fines prácticos esta normativa no permitía el fin último de la tercerización, la reducción de costos de contratación, ya que existía una solidaridad de responsabilidades por parte de ambas empresas hacía el trabajador. Es por ello que esta normativa fue sustituida, por el Art. 75 de la Ley N° 24013. En el mismo, se eliminan la responsabilidad de la empresa usuaria, que utiliza la mano de obra, por lo que ya no existe una solidaridad entre las empresas.
Ley 24013
ARTICULO 75. - Derógase el último párrafo del artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976), el que se sustituye por el siguiente:
"Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad competente para desempeñarse en los términos de los artículos 99 de la presente y 77 a 80 de la Ley Nacional de Empleo, serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas."
ARTICULO 76. - Incorpórase como artículo 29 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) el siguiente:
"Artículo 29 bis. - El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente, será solidariamente responsable con aquélla por todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a la empresa de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la seguridad social y depositarlos en término. El trabajador contratado a través de una empresa de servicios eventuales estará regido por la convención colectiva, será representado por el sindicato y beneficiado por la obra social de la actividad o categoría en la que efectivamente preste servicios en la empresa usuaria."
Esto nos demuestra que las prácticas de precarización del trabajo, no solo fueron promovidas por las empresas, sino también por el Estado. Pero ¿Por qué?
El Estado asiste a esta precarización del trabajo llevando a cabo estrategias políticas de inspiración liberal ratificando estas transformaciones, oficializándolas y dándoles puntualmente un marco legal con las modificaciones de leyes y estatutos laborales.
Estaríamos en condiciones de afirmar luego de todo lo expuesto que coincidimos en lo que sostiene Castels con respecto a que asistimos a una multiplicación de formas de actividades cuyas prerrogativas se ubican por debajo del estatuto del empleo de la sociedad salarial. Pero que dado el aval del estado, se institucionaliza la precarización que corroe el empleo no masivo, llevando a que todo el mundo sea activo económicamente pero a cualquier precio. Es a partir de la implicación del Estado en la aceptación legal de estas formas atípicas, que las consecuencias de las mismas, podríamos considerarlas sociológicas.
A partir de la caída del régimen socialista, el capitalismo se convierte en el modelo dominante a nivel mundial desde el punto de vista político-económico. Se produce con ello la globalización del mercado económico y las reglas empiezan a ser dictadas por diferentes actores, principalmente internacionales (FMI). Ellos serán quienes determinen las políticas económicas que deberán legitimar y cumplir cada nación. Se debilita nuevamente el poder de negociación del trabajo frente al capital. El fenómeno mencionado por Castells de desocupación masiva deja fuera del trabajo a un gran número de trabajadores. Sin lugar a dudas fue necesario que se flexibilizaran las condiciones que cada uno de los trabajadores aceptaba para ser contratado a fin de mantener sus puestos, al mismo tiempo pierden representatividad y su posición como trabajador sindicalizado.
Partimos de considerar a la subcontratación como una respuesta a la creación de nuevos puestos de trabajo, que se configura como una modalidad alejada de la formas de trabajo clásico. Pero termina por configurarse como un modo de precarización del trabajo que corroe la solidaridad de los trabajadores, por la imposibilidad de construir una identidad común y se dispersa la fuerza de presión gremial a través de ruptura del vínculo de estabilidad clásica del contrato entre trabajador y empresa. Esto ocurre porque los trabajadores se insertan de este modo dentro del sistema de relaciones laborales desde una posición inferior y degradada y consecuentemente carecen de la misma participación en los sindicatos con poca o ningún tipo de representatividad. Como la ley 24013 lo indica, los empleados subcontratados no pertenecen al convenio colectivo de la empresa usuario.
Al concepto de la solidaridad Castells lo define como un fenómeno continuo en que todas las clases de asalariados se benefician en el plano del derecho y el Estado garantiza la sincronización en la pirámide de empleos. Pero a partir de la década del ´70 comienza este proceso de individualización en el que las garantías generalizadas que caracterizaron los años del Estado Benefactor desaparecieron por completo y se pasó a la ausencia casi total de seguridad y protección social. Castells desde su posición dice que el hombre libre es aquel que es dueño de sí mismo y propietario de su propia persona de sus acciones y de su trabajo con el derecho inalienable de la propiedad. El asalariado no es propietario porque no es dueño de su trabajo, solo tiene su trabajo para vivir o sobrevivir. Lo cual lo configura como un individuo sin derecho. La propiedad social permitió darle al trabajador, gracias a las protecciones y derechos universales, independencia y seguridad a partir de su empleo. Hoy en día el trabajador se encuentra transitando un retroceso en la historia de las relaciones laborales, similares a la de los trabajadores de la revolución industrial, en la cual los mismos vuelven a quedar desprovistos de su propiedad social que homologaba a la propiedad privada, basándose en los derechos sociales desaparecidos. Se produce así, la remercantilización del trabajo. Pero es diferente porque antes desconocían estas posibilidades de ser dueños de sí mismos a partir de derechos y garantías universales tales como la jubilación, de las cuales ahora se ven desprovistos.
En los países se produjeron salvajes dictaduras militares que buscaron terminar con todo tipo de representatividad sindical en particular y general. La finalidad era eliminar de raíz los futuros movimientos de rechazo que podrían realizarse como resultado de negarse a la reorganización del trabajo que se estaba produciendo. Posteriormente a las dictaduras militares se llevaron a cabo las privatizaciones. A partir de ambos procesos se debilitaron como consecuencia las identidades colectivas. Es en este marco que los trabajadores carentes de protección debieron mejorar su desempeño en el puesto, conociendo el proceso completo de la tarea que realizan, rompiendo con el esquema característico del modelo fordista clásico de repetición. Esto nos lleva a la conclusión de que tras la excesiva demanda, la escasa oferta de puestos de trabajos y la exigencia cada vez mayor de calificaciones para ocuparlos, obliga al trabajador a verse sometido y no poder reclamar mejores condiciones de contratación o reconocimiento. Por lo cual, simplemente acepta el empleo bajo las condiciones ofrecidas a fin de obtener una remuneración, que no se corresponde con la intensificación de las tareas.
Por otro lado Senett conceptualiza a la solidaridad de una manera distinta a Castells. El primer autor la define como un sentimiento moral espontáneo que estalla en las personas cuando ellas comprenden de repente sufrimientos o tensiones del otro. La rutina se vuelve autodestructiva amenazando con aplacar la capacidad de las personas de vivir estallidos espontáneos. Sumando a este concepto, la concepción del tiempo como escaso o limitado, tal como define Richard Senett, vivimos bajo el lema "Nada a largo plazo". En el ámbito laboral lo reflejamos claramente en contratos de corto plazo para la realización de tareas antes llevadas a cabo en el interior de la empresa, ahora encomendadas a agencias de trabajo temporal. Los empleos son reemplazados con proyectos y campos de trabajo, y es común el que el empleado pasen de una tarea a otra o de un área a otra. Se trata de una dinámica que debilita los vínculos sociales porque no se dispone del tiempo necesario en las empresas para formar lazos en el cual la persona pueda conocer al otro y confiar. Como consecuencia, el autor manifiesta, que quienes sobreviven de mejor manera son aquellos con personalidad desapegada y que cooperan de forma superficial, porque claro está, que el encariñarse o formar relación con los compañeros de trabajo termina afectando a la persona. Por supuesto que aquí consideramos que un trabajador entonces debe desarrollar entre sus capacidades productivas, el desapego a fin de salir victorioso. No se trata solo de desarrollarse como profesionales que tienen cada vez más responsabilidades a cambio de una remuneración que no refleja el desempeño, sino que también se le debe sumar la necesidad de contar con la capacidad de mantenerse al margen de los lazos de confianza y compromiso.
El tiempo racionalizado característico de la sociedad salarial le permitió al trabajador disponer de un momento en el cual pensar su vida tal como un relato planificando. Siguiendo a Robert Castells, la remercantilización de la relación salarial, imposibilita la narración de su propia historia, porque se regresa a la dependencia que caracterizó a la sociedad feudal, en la cual los trabajadores carecían de independencia económica y social, empobreciéndolos de la posibilidad de pensarse a sí mismos como constructores de su propia historia de vida. Así mismo se enriquecen los ganadores de esta competividad.
Otra característica de la modernidad es la flexibilidad como la aniquiladora de la rutina, dado que el ser humano, según Mills es libre porque puede cambiar. Pero lo cierto es que este deseo de romper con la rutina que vuelve a la persona una maquina sin control, en realidad la vuelve más esclava, porque se desarrollaron consecuentemente métodos de control mucho más exhaustivos para monitorear las nuevas modalidad de empleo.
Aquí vemos claramente la existencia diferenciada de dos tipos de empleados en una empresa, por un lado los denominados efectivos y por otro los subcontratados. La realidad es diferente del concepto utópico de liberación, dado que si bien se le da autonomía al empleador para que desempeñe su rol, es un engaño. El poder y el control se vuelven amorfos, para ambos casos, dado que no se reconoce puntualmente quien es la persona que los controla, pero está presente. Pero en el caso de los subcontratación, en la cual la responsabilidad de la empresa es difusa, aún más el control, ya que no solo tiene un jefe dentro de la empresa usuario, sino también en la empresa que efectivamente lo contrato.
Por otro lado, la subcontratación permite otro tipo de flexibilidad, no solo de los tiempos y del trabajo, sino de la estructura misma. Si no resulta satisfactoria la evaluación de rendimiento de un subcontratado en un determinado plazo de contrato establecido, la empresa tomadora del servicio, guarda su derecho de rescindir el mismo. Por lo tanto, el empleado, hoy en día, necesita tener como condición de supervivencia la tolerancia a la fragmentación, no sufrir la movilidad que caracteriza el escenario de las relaciones laborales que estamos viviendo. Como protagonistas de esta obra de teatro, si podemos desprendernos del pasado y soportar las condiciones de inestabilidades, nuestra historia tiene más posibilidades de contar un final feliz.
A la flexibilidad y sus nuevas formas de control, se suma otro tipo de control, el simbólico. El empleado tercerizado, nunca estará en las mismas condiciones que el empleado directo y esto se le hace saber. Desde la vestimenta, su ubicación dentro de la empresa, los beneficios empresariales, hasta el banco donde cobra su sueldo; son herramientas que lo único que buscan es marcar una diferencia, "vos no sos parte de esta empresa".
Aquí entra en escena de nuevo la solidaridad, ya que estas formas simbólicas de control, no solo marcan diferencias, también crean rencores entre empleados, que al fin y al cabo, son compañeros, son pares. Entonces, nos cuestionamos cómo se puede construir nuevamente un colectivo si los empleados y sus condiciones son diferentes, donde los lazos de unión son desgastados por la empresa, fomentando así la competitividad y el individualismo. Estas formas de control también imposibilitan, al igual que la lógica de "todo a corto plazo", la formación de lazos afectivos entre los compañeros de trabajo, que son más bien competidores; como también entre los empleados y la empresa.
La precarización, la flexibilidad, la descentralización, los nuevos criterios de autoridad, la desigualdad, los déficits de la sociedad neo liberal. La baja de la lealtad y la disminución de la confianza informal, creemos son las más visibles. Cómo ya mencionamos, las lógicas individualistas, la competitividad y el corto plazo, hace que los lazos de confianza y lealtad no se puedan desarrollar, ya que los mismos requieren de tiempo.
El tercer déficit que se profundiza con la subcontratación, más operativo, es el debilitamiento del conocimiento institucional. Este sigue la misma lógica que los anteriores, ¿Cómo una persona que solo trabaja un par de meses o bien sigue códigos de comportamiento diferentes, puede llegar a conocer el funcionamiento de una organización?
Igualmente, consideramos que estos déficit en la lógica de subcontratación, siguen una doble línea. Por un lado, está el desconocimiento y la falta de vínculos con la empresa en la que el empleado trabajar todos los días, y por otro hacia la empresa que efectivamente lo contrató. Con la empresa proveedora no se tiene contacto diario, fundamental para la creación de vínculos y su conocimiento; así como también, en muchas ocasiones, no tiene un lugar físico real donde poder ir para hacer una consulta, un reclamo o buscar simplemente apoyo.
No podemos considerar a un individuo que sufre vertiginosos cambios en un solo ámbito, porque se trata de una situación compleja no simplista, en la cual el hombre no debe ser entendido como un ente estudiado como máquina que únicamente vive en su empleo. Tiene una vida y una familia que lo terminan conformando en su totalidad. Y estos ámbitos son los que sufren al mismo tiempo los efectos de esta individualización mencionada por Castells o del proceso de Globalización para Hochschild, en el cual el actor culpable es el capitalismo que corroe con sus ritmos y rutina la cultura del trabajo y la familia. La actual escasez del tiempo que caracteriza la modernidad del capitalismo lleva a las personas a tener menos tiempo para la familia. Porque la aceleración lleva a debilitar los lazos.
Se produce una inversión cultural según Hochschild en el cual la familia no se configura como el ámbito de refugio, descanso y protección sino en un lugar peligroso. En la pirámide social esta inversión es analizada como un proceso desigual. Claro está que quienes se encuentran en el sector medio, la vida se da en torno al trabajo y el horario flexible no suele ser una opción para un matrimonio en el que necesitan dinero y por consecuente, deben trabajar ambos para alcanzar un estándar de vida medio. Es por esto que los trabajadores actualmente que aceptan estas arduas condiciones de contratación a cualquier precio y en total desigualdad con los empleados efectivos, lo hacen por una mera necesidad de obtener un salario digno que les permita vivir y por este motivo no reaccionan y si lo hacen es muy probable que pierdan el empleo. Se ven envueltos en una contradicción constante entre la necesidad de trabajar pero a su vez merecen mejores condiciones laborales que le permitan una calidad de vida determinada para disfrutar de su familia.
A nuestro criterio, si bien se produce esta inversión cultural que describe el autor, en los trabajadores tercerizados la misma no sería aplicable. Podríamos decir que la familia y el hogar se deberían configurar como el lugar de protección y seguridad que le brinden al trabajador el refugio de su trabajo cansador e inestable que lo agota mental y físicamente.
Hemos descripto hasta aquí las condiciones contextuales en las cuales se ha producido el fenómeno de la tercerización y evidenciamos su impacto en lo que respecta a la noción del tiempo modificandose a su vez la configuración espacial. Siguiendo la elaboracion teorica de Osvaldo Batistini, vemos como el espacio dejó de considerarse al lugar de trabajo como preciso y único. Actualmente estamos ante la existencia de una multiplicidad de espacios desde donde se resignifica el empleo. Esto sucedió porque un gran número de trabajadores quedaron "en la calle" tras ser despedidos en gran medida en nuestro país en la década del 90 y posteriormente con la crisis del año 2001. La calle se presenta como un nuevo lugar de trabajo y de lucha para los sectores populares que se vieron afectados. Antes la calle era el lugar de esparcimiento propio de la sociedad salarial, pero el barrio como consecuencia de este contexto que caracterizo a esta década, se resignifica. Ya no es el mismo.
Por otra parte diremos que como todo sistema que se modifica al estar interrelacionado, consecuentemente se produce un cambio en la empresa. El trabajo diario se volvió inseguro por la existencia de la posibilidad de despido permanente y por imponer el modelo de competencia individual que impide la conformación de lazos colectivos fuertes que permitan la defensa de intereses. Lo que sostiene el autor es que si el trabajador tiene una relación entre trabajo y espacio donde reina la seguridad y existe la posibilidad para la persona proyectarse a futuro, cuanto más se ajuste el proyecto desarrollado en la empresa con el proyecto de vida, más posibilidades de construir la identidad relativa al trabajo.
A los empleados tercerizados, también se les niega la posibilidad de crear su identidad. La identidad se construye en base al lugar del trabajo, los empleados subcontratados, no cuentan con un lugar de trabajo sólido, cambia de lugares constantemente y dichos lugares no son estables. Pero, a su vez, tampoco podemos decir que constipen su identidad en base a la desocupación, ya que si bien su trabajo es precario, cuentan con trabajo. Entonces, cómo construyen su identidad el trabajador mercerizado y cuál es su lugar de referencia.
Hemos relacionado a partir del marco teórico los temas desarrollados por cada autor, que se refleja de forma directa en la realidad del fenómeno que seleccionamos para desarrollar en el presente trabajo.
En primer lugar nos interesó aclarar como se define y a que consideramos tercerización enmarcándolo en el contexto histórico que propició y fue la cuna de la misma. Sumamos los efectos que se produjeron como consecuencia en la reconfiguración de la noción del tiempo, el espacio, el trabajo y la familia. Es por esto que ante todo volvemos a insistir en la necesidad de ser abordada la temática tratada desde el paradigma de la complejidad, porque simplemente los factores incidentes en el panorama interno de la empresa así como también del empleado, son múltiples y sus efectos lo son también.
El poder es una herramienta que aparece cumpliendo un rol protagónico en cada escena de la historia relatada. Sin lugar a dudas la posición de inferioridad característica del trabajador que se encuentra inmerso en este contexto de precarización del trabajo, se ve dominado por las fuerzas de un control económico de los potentadotes del poder, las empresas. El trabajador perseguido por el miedo constante de perder el empleo, acepta y continúa en esta situación.
Por otro lado, el poder sindical ha perdido su fuerza como actor social que pueda representar los intereses de esta masa de empleo no tradicional. Los sindicatos se ven afectados ante la pérdida de adherentes como consecuencia de la precarización del empleo. Esto se produce porque las formas de trabajo no formal que han surgido no pueden ser categorizadas en la representación tradicional de intereses. El empresariado a través de la consideración individual y atómica de cada trabajador le sustrae la posibilidad de tener su derecho protectorio que es el derecho laboral individual que surge de la lucha colectiva del trabajo. Busca y logra evitar cualquier tipo de organización colectiva que conjuntamente limite la relación asimétrica entre capital y trabajo. El relato individualista fue fundamental para esto, así como también la incapacidad de los sindicatos de adaptarse a los nuevos panoramas, alejándose así de las bases.
El poder que se le ha otorgado al trabajador en la sociedad salarial para conformar su propio relato de vida, le fue despojado nuevamente con el capitalismo y sus
consecuencias socioeconómicas, dado que demostró ser incapaz de dar respuesta a este panorama.
Así el poder regresa a su fuente, a quien posee los medios de producción y aliena al trabajador que posee solo su fuerza de trabajo, la mano de obra. Si bien se han logrado avances importantes en materia legal que regulan la relación laboral, hay sectores desprovistos de control y regulación acorde a la actividad que realizan y amparan al poderoso empresario que aumenta su productividad económica a medida que explota aun más al trabajador.
El poder es el instrumento básico que articula las herramientas restantes y es la fuente de fundamento bajo el cual los actores sociales justifican o poseen el respaldo para actuar.
Al “nuevo” esquema de poder se le suma, la incapacidad de los trabajadores por revertir la situación. Como hemos mencionado a lo largo del trabajo, la falta de solidaridad o de lazos afectivos que caracteriza esta época, hacen imposible la conformación de un nuevo colectivo que luche por sus derechos. Pero a nuestro parecer, en el caso de los empleados tercerizados, la situación es aun pero. No solo no cuentan con lazos afectivos, si no que como empleados subcontratados, no cuentan con elementos claros para la construcción de la identidad.
Esto podría explicar el porqué no ha surgido sectores que luchen por los derechos de los tercerizados y si surgieron, que no sean lo suficientemente fuertes como para crear un cambio (Ejemplo del proyecto de Ley de los Call Centers.
Por otro lado, creemos que la subcontratación, es una de las peores formas de precarización. Basamos esta afirmación en el hecho de que estos empleados, como ya mencionamos, cuentan con más controles simbólicos y concretos; las regulaciones legales los desprotegieron, como consecuencia la inestabilidad tiene un resguardo legal. Y por último, carecen de lugares comunes para poder desarrollar su identidad.
Por lo que consideramos, se debería construir una acción conjunta entre los desocupados y precarizados que les permitiera a través de herramientas compartidas recuperar la identidad que caracterizó a las sociedades salariales. Nuestra postura es apelar a la indagación en el otro, tratando de reconocer coincidencias significativas forjadoras de identificación con el otro. Si bien nos hallamos sumergidos en un panorama heterogéneo, los desempleados tiene una realidad, los precarizados otras y los empleados otra totalmente diferente, existen una característica compartidas entre
todos ellos mucho más fuerte que esa diferencias, y es que todos formar parte de la clase obrera argentina. Este punto de unión deben incitarlos a conformar un espacio de lucha identitaria que pregone por el correcto cumplimiento de los derechos laborales que deben tener todo los trabajadores.
Como señala Batistini, si bien el hombre no debe pretender volver a punto de equilibrio anterior, la sociedad salariar, en ella esta el germen de las luchas identitarias que será necesarias para construir una nueva realidad, del trabajador sin distinciones.
Trabajadores Polivalentes
La polivalencia laboral es la capacidad técnica de algunos trabajadores, para llevar a cabo de manera temporal y por necesidad del servicio un puesto de trabajo distinto al que normalmente le corresponde. La formación del trabajador desempeña una función importante a la hora de demostrar su polivalencia laboral. La mejora de los conocimientos y especialización del trabajador han de ser una constante, pero ello no ha de suponer el abandono de la formación en los campos adyacentes al suyo. Con estas palabras se presenta el concepto de polivalencia laboral, una idea que bien entendida y delimitada puede conllevar beneficios tanto para el trabajador como la empresa. La polivalencia puede conllevar la demostración por parte de un trabajador de sus aptitudes para desempeñar trabajos diferentes al suyo, lo que puede convertirse en un ascenso dentro de la empresa.
El problema de la polivalencia puede darse cuando se asume que el trabajador polivante es capaz de llevar a cabo cualquier tarea: La polivalencia laboral es una característica destacable del trabajador y no ha de suponer una carga para éste. En ningún caso se ha de concebir la polivalencia del trabajador como una fórmula mágica para ahorrarse uno o más sueldos, saturando la jornada laboral del trabajador. El trabajador polivalente, se adapta a las necesidades de la empresa, y por tanto ha de tener el derecho de percibir el salario del puesto o puestos asumidos, y las tareas asignables al han de estar siempre delimitadas dentro de su profesión.
Así pues, para muchos la polivalencia laboral es un gran error, un concepto ideado para reducir costes en las empresas, que puede provocar la desaparición de la especialización y capacitación técnica de los puestos de trabajo y la reducción de contrataciones. En tiempos de precariedad laboral, la polivalencia parece haber sido adoptada con la intención de poder explotar al trabajador con la excusa de que debe estar preparado para enfrentarse a todo tipo de retos, obligándolo a desempeñar el trabajo y las funciones de dos o más trabajadores pero con un solo sueldo.
Relación de Flexibilidad y Polivalencia Laboral:
La flexibilidad alude en materia de relaciones de trabajo a una negociación libre, la cual es una tendencia mundial con un mínino de legislación laboral. En el plano teórico-organizacional tiene otro sentido: búsqueda de agilidad técnico-operacional, es decir adaptación y cambio en productos, procesos, equipos, entre otroa a fin de mantener el flujo de las innovaciones y mejoras.
La Polivalencia es aquel requisito contraste del perfil de calificación de los trabajadores. En el sentido de dominio, conjunto del oficio, es decir, el saber hacer en su especialidad.
En relación a la FLEXIBILIDAD, la POLIVALENCIA adopta experiencia particular, ante nuevas exigencias en materia de gestión de fuerza de trabajo, tiende a ser organizado y estimulada sistemáticamente.
El trabajo evoluciona ya que los trabajadores son capaces de actuar en equipos cuyos miembros tengan familiaridad con todas las etapas del proceso y acceder en ellas. Supone una visión totalizadora del proceso.
REPERCUSIONES TECNOLOGICAS
La incorporación de tecnología debe ser valuada desde el punto de vista técnico, económico y social.
Los convenios colectivos tendrán la obligación de negociar la incorporación y sus efectos sobre las RELACIONES LABORALES Y EL EMPLEO.
Su incorporación genera nuevos puestos de trabajo, y destrucción de otros. Sabemos que con la introducción de la tecnología se logra reducir el tiempo de trabajo para la elaboración de los productos, disminuir el tiempo muerto, etc.
Los efectos de las NTI(Nuevas tecnologías informatizadas) sobre los puestos de trabajo, y el empleo, guardan relación con el tiempo.
A corto plazo: en la introducción de las NTI y transición de la incorporación de las mismas se presta atención a la magnitud de los equipos, velocidad en que las mismas se difunden e incorporan.
A mediano plazo: en esta segunda etapa al estar funcionando de modo pleno la nti puede producir caída del empleo.
A largo plazo: puede producir la merma en el empleo por la destrucción de puestos de trabajo. En caso de monopolios dependerá d la demanda. Es decir, que la incorporación de las nti precisa de su análisis para mejorar la productividad pero no afecte el nivel de empleo disminuyéndolo. Es en esta misma línea, donde podemos hablar de teletrabajo.
TELETRABAJO:
Es aquella forma de trabajar que utilizando las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) es factible de realizar a parcial, fuera o en ámbito de trabajo, en forma total o parcial, pudiendo desarrollarse en forma autónoma ó en relación de dependencia.
TT = TIC 's + TRABAJO + d
¿Por qué se elige el TT como un tipo de forma de trabajo en la actualidad?
-Contratos
-Condiciones de trabajo
-Prestación y comercialización de servicios
-Mejora de ingresos
-Exportación de conocimientos
Los beneficios del TT se ven reflejados en:
-Incrementos de productividad
-Incremento de la satisfacción de los trabajadores
-Disminución de rotación
-Ahorros varios
-Incremento de flexibilidad en los acuerdos con el trabajador
-Acceso a un mercado global de contratación
-Beneficios para el medio ambiente
etc.
El lugar de trabajo ya no está confinado a una localización geográfica única o específica, dado que los trabajadores pueden acceder a sus tareas, archivos y colegas desde otros lugares o durante un viaje.
El trabajo ya no requiere proximidad a una gran área metropolitana. Se puede escoger donde vivir según criterios de proximidad a la familia o estilo de vida en lugar de oportunidades del mercado de trabajo.
Cuál es el perfil del trabajador?
-Reunir actitudes, aptitudes y conocimientos.
Principales características:
-Capacidad de organización
-Responsabilidad y madurez
-Independencia y capacidad de decisión
-Planificación
-Adaptación a nuevas formas de comunicación
-Competencia profesional a su trabajo
Que debería hacer para se TT?
-Tener iniciativa y capacidad de trabajo
-Dominio de las nuevas tecnologías
-Adaptación al nuevo canal
-Capacitación y capacidad de aprendizaje
-Disponibilidad de medios y recursos
En qué teletrabajar?
-Variadas actividades que no requieran trato personalizado: Medicina, Educación, Información
Comunicaciones e informática
Como puedo Teletrabajar? -Trabajo a domicilio -Teletrabajar desde Telecentro
-Hotelling -Plataformas de trabajo
Algunas recomendaciones para esta modalidad:
-Carácter voluntario trabajador
-Igualdad de derechos
-Igualdad para la formación
-A tiempo total o parcial
-A distancia utilizando TIC´s
El crecimiento del TT radica en la confianza como pilar fundamental para que funcione con eficacia.
Es necesario replantear la gestion de Rr.hh para dar cabida a una gestión en entornos flexibles, deslocalizadas, con diversidad cultural y con una fuerte utilización de las TIC´s para la realización de las tareas propias de la actividad laboral y dar respuesta a nuevos paradigmas que involucran la POLIVALENCIA LABORAL, LAS POSICIONES DE TRABAJO VITUALES, LAS AREAS DE TRABAJO EN LUGAR DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.
Algunos desafíos para los RR.HH. en relación con lo digital y el conocimiento como paradigmas en la gestión de las organizaciones futuras:
- Lo DIGITAL produce una disrupción radical en el área de RR.HH. La tecnología digital transforma la manera de trabajar de las personas y la forma en que este sector los apoya en este esfuerzo
- Reconfigurar el panorama global de talentos. RR.HH. se transformara para adaptarse a un mundo más global y esta transformación incluirá la adopción de estrategias de búsqueda de talentos que sirvan para relacionar talentos y tareas en todo el mundo, así como de nuevos métodos de gestión
- Aprovechar las habilidades en cualquier lugar y momento. Las brechas en las habilidades se agrandan y la presión para los sectores de Rr.hh se aseguren que sus organizaciones cuentan con el talento adecuado será cada vez mayor. Para cumplir este objetivo, el área debera aprovechar las habilidades en lugar y momento en que se necesiten
- ñ Gestionar al personal propio como fuerza de trabajo individual. La customizacion está listo para revolucionar el modo en que las organizaciones gestionan su personal. Ya no trataran la fuerza de trabajo como un entidad única, sino que trataran a cada empleado como una “fuerza de trabajo individual” brindando soluciones de gestión de talentos y Rr.hh customizados
- Destruir los limites de Rr.hh. El area debera evolucionar para pasar de ser una funcion independiente y claramente definida que administra procesos de Rr.hh y gestion de talentos a otro que amplié sus disciplinas y cruce las fronteras para ofrecer experiencias multifuncionales y holísticas a los empleados.
- RR.HH. impulsa la organización ágil. Dado que el mundo es cada vez menos previsible, las organizaciones que sean capaces de adaptarse a los cambios en las condiciones de los negocios serán los que superen la competencia en materia de desempeño. El sector deberá reformularse de manera tal que la función se convierte en el elemento fundamental para pulsar la agilidad organizacional
- Lo social impulsa la democratización del trabajo. En lugar de depender de soluciones dictadas por los máximos niveles jerárquicos, las organizaciones emplearan a trabajadores del conocimiento, que aprovechen los medios sociales para crear soluciones en conjunto con otras personas, de manera tal de generar una disrupción radical de las estructuras.
SOCIAL MEDIA Y RECLUTAMIENTO 2.0
Social media: una nueva forma de estar en contacto con el mercado
El reclutamiento y la selección de personas, a través de social media, pueden ser vistos y analizados desde diferentes perspectivas.
· Como una fuente de reclutamiento
· Como un medio para establecer conexión con eventuales futuros colaboradores.
Difundir una vacante a cubrir vía twitter o publicar un anuncio de búsqueda vía Facebook, es una forma de utilizar las redes sociales como una fuente de reclutamiento.
Es posible además comunicarse con el mercado a través de otras formas, aparte de las nombradas, desde hacerlo con el propósito de construir o reforzar una marca, un producto, una empresa, hasta como una forma de generar nuevos contactos y futuros clientes, es decir utilizar la fuente de redes sociales como un reclutamiento directo.
Esto se ve reflejado en el nuevo puesto de trabajo que ha surgido de esta social media, el puesto de COMUNITY MANAGER. El rol que cumple esta persona en su puesto de trabajo, es ser la voz de la empresa, a través de las redes sociales.
Poder comunicarse virtualmente con sus clientes: consiste en poder atender a sus reclamos. Fidelizarlos, o captar nuevos clientes.
Publicar novedades que surjan en la empresa: consiste, a través de imágenes, publicaciones en redes, blogs, poder comunicar si sale a la venta un producto, si va a haber nuevas sucursales, los horarios que hay en la empresa o negocio, etc.
Universalizar la marca: es decir, a través de la aparición del logo de la empresa, en varios medios, poder estar al alcance de la mayor parte de nuestro mercado y competencia.
Reclutamiento 2.0: La social media constituye un ambiente que permite reclutar a personas con ciertas características.
Por lo tanto la social media, además de ser una fuente de reclutamiento, es un indicador de comportamientos. Esto quiere decir, que en social media se puede conocer mucho más a una persona, ya que todos evidenciamos comportamientos a través de nuestra participación en las redes sociales, tanto por lo que se dice y hace, como por lo que no se hace y dice.
Si bien la publicación de anuncios en internet fue un cambio relevante, solo tenía alcance a personas que utilizaban esta red.
La formación profesional como clave del desarrollo de los Recursos Humanos
La formación para el trabajo está siendo revalorizada durante los últimos años como una “inversión estratégica”, fortaleza clave para la competitividad laboral en un mercado expandido por la globalización y la tecnología. Es una herramienta clave para promover la igualdad de oportunidades de acceso al empleo y preservación del mismo.
El nuevo contexto laboral ha sido modificado además debido al nuevo paradigma social en el cual las necesidades están basadas en el consumo y el individualismo. Por tal motivo los consumidores se han vuelto más exigentes, requiriendo productos y servicios cada vez más personalizados. Es por esta razón que las empresas buscan una constante innovación en sus productos y para ello buscan emplear personas que estén altamente capacitadas para lograr dicho objetivo.
Las nuevas tecnologías han traído consigo grandes cambios en la dinámica de trabajo y esto hace que sea necesario un cierto grado de formación especializada para poder acceder a ella. Con el fin de que este acceso se encuentre a disposición de sus trabajadores, las empresas utilizan constantemente la herramienta de la capacitación, y suman así mayor valor agregado y competitividad a su organización.
Tanto la formación en el trabajo como un acceso más libre a la tecnología exigen que las personas tengan ciertas competencias obtenidas fuera de los sistemas de educación tradicionales, como las universidades y otras instituciones que tienden a la formación especializada.
En todas las reformas educativas el objetivo principal ha sido la eficiencia de los sistemas de educación, y para ello se aumentó el gasto público en esta área, por ejemplo reorientando modalidades escolares o actualizando el nivel curricular de escuelas, universidades y centros de capacitación. Todas estas herramientas pretenden suministrar un instrumento para compensar efectos negativos de las reformas económicas sobre el mercado de trabajo, como la inestabilidad laboral y el desempleo, ya que se sostiene la teoría de que personas con mayor formación y con más habilidades para acceder al conocimiento poseen salarios más altos y pueden defenderse mejor en períodos de inestabilidad laboral.
La educación en todas sus formas, incluida la capacitación enfrentan dos desafíos : formar individuos y preparar a la población para comprender y participar en un mundo nuevo donde las bases se reorganizan constantemente y por completo.
La educación secundaria pasó a representar el nivel mínimo de instrucción necesaria para el mundo actual. La aprobación de ese nivel educativo, como mínimo, es demandada en todos los lugares de trabajo y para diversos niveles de competencia. Los resultados de la educación superior, la capacitación y la formación en el trabajo dependen de una buena base en la educación secundaria. Los individuos insuficientemente escolarizados tienen rendimientos inferiores y carecen de los instrumentos intelectuales para obtener conocimientos tácitos de la vida laboral.
La disponibilidad y el acceso a la educación y capacitación de calidad, especialmente de carácter técnico, son importantes para el desempeño en el trabajo. La disponibilidad de recursos humanos calificados es una condición necesaria para la competitividad de las empresas y su supervivencia en mercados abiertos.
La formación académica: que necesitan los jóvenes hoy?
Hoy en día nuestros jóvenes requieren que se le brinde vital importancia a su formación profesional. En otros tiempos, era prescindible, o tal vez no urgente, que los jóvenes que se insertaban en el mercado laboral contaran con algún conocimiento previo en cuanto a las tareas que iban a realizar. Era más sencillo obtener un puesto de trabajo debido a que las exigencias del momento carecían de una compleja gama de aptitudes y conocimientos previos para el buen desempeño de las funciones que el trabajador habría de cumplir.
Con la llegada de la era de la informática, los procesos y tareas a realizarse, comenzaron a ampliar su gama de requisitos a cumplir si se pretende llevar a cabo las funciones necesarias para el buen funcionamiento de la empresa para la cual el joven comenzaría a trabajar. Es aquí cuando comenzó un difícil y largo proceso de adaptación a las nuevas tendencias, proceso que de una manera u otra termina carcomiendo el grueso de aspirantes a un puesto de trabajo de alto nivel jerárquico.
Es fácil de interpretar que las tareas que anteriormente eran complejas y que requerían un nivel de conocimientos elevado, hoy día sean de las más mundanas dentro del mercado. La llegada de nuevas tecnologías, trajo aparejada la demanda de nuevas tareas acordes a las exigencias nuevas del mercado. El contador encargado de crear los libros diarios y balances, aunque debe conocerlos a la perfección, ya no necesita conocer el paso a paso detallado del proceso de elaboración; ahora existen softwares encargados del procesamiento y cálculo de datos ingresados. A pesar de esto, sigue constante la necesidad de formación y capacitación para el uso correcto de los nuevos softwares, de manera tal que el puesto de trabajo no desaparece, solo modifica sus tareas.
Los conocimientos y prácticas necesarios para el buen desempeño de un trabajador joven de esta era son, o deberían ser, inculcados desde la más temprana edad; acreditados en la escuela primaria, perfeccionados en la escuela secundaria y formalizados en los colegios terciarios y/o universidades. Aquellos que aspiren a un desarrollo profesional deberán ampliar sus conocimientos mediante la formación académica, la cual es impartida en ámbitos estudiantiles superiores.
Ahora bien, sería correcto analizar la calidad de los conceptos e informaciones inculcados a los jóvenes de hoy. Es fácil asumir que un estudiante universitario está mejor calificado para desarrollar determinadas tareas que un joven que recién acaba de completar sus estudios secundarios. Si bien no es una afirmación 100 % errónea, ya que el objetivo de una universidad es devolver a la sociedad un profesional formado y listo para desarrollar cualquier tarea que se le asigne, es necesario profundizar un poco más la mirada y contemplar el contenido de la carrera que el joven pretende convertir en su profesión. Con esto estamos, simple y llanamente, pretendiendo evaluar el nivel pedagógico del contenido de la carrera, cantidad de materias y contenidos de las mismas. Hay algo lamentable en admitir que las carreras con contenido más específico para determinadas tareas, se encuentran en ámbitos estudiantiles privados, los cuales son de difícil acceso para aquellos jóvenes provenientes de familias menos pudientes que otras. No obstante, la especificidad no es un criterio que, a ciencia cierta, asegure un óptimo desempeño laboral a futuro. Muchas veces, la urgencia de un título o un plan de estudio mal construido pueden terminar en un profesional poco eficaz para desarrollarse laboralmente.
Volvamos al ejemplo del contador: Imaginemos un estudiante de la carrera CONTADOR PÚBLICO, quien acaba de recibirse en la UBA u otra universidad nacional (de la preferencia del lector), por un lado y a otro estudiante de la misma carrera pero recibido de la UAI u otra universidad privada (también de preferencia del lector).
Desde una perspectiva general, podemos afirmar que ambos profesionales están capacitados para las mismas tareas, por lo que su desempeño debería de ser el mismo. No obstante, que ocurriría si de pronto se le informa al lector que la UBA no brinda pasantías a sus estudiantes. Las pasantías, para quien desconozca, son una forma de empleo moderna utilizada por muchas empresas para achicar costos ya que las mismas son remuneradas a un porcentaje considerablemente menor a la remuneración mínima de un trabajador que realiza las mismas tareas de manera EFECTIVA. Las pasantías por sí mismas, funcionan como un vistazo a lo que será el desempeño de las tareas que deberá realizar el estudiante una vez recibido, y son por un tiempo determinado (No mayor a un año). Cumplen una función pedagógica para el estudiante, ya que se formará de manera más acelerada si tiene la oportunidad de llevar a cabo las tareas sobre las cuales estudia. El no otorgar pasantías, atrasa el desarrollo ya que el estudiante saldrá de la universidad sin un primer vistazo de cómo deberá desenvolverse en su futuro puesto.
Otro ejemplo de una mala formación profesional, es la carencia de prácticas con los nuevos softwares de trabajo, como lo es TANGO. Un contador de hoy, no puede desempeñar sus labores sacando de su maletín una hoja de libro diario; debe saber ingresar los datos y procesarlos para que estos le den un número relativamente razonable sobre el stock y finanzas de la empresa para la cual trabaja. Desgraciadamente, y podrá parecer repetitivo, existe una falencia por parte de las universidades públicas y nacionales, ya que son pocas las que brindan formación sobre el correcto uso de dichos sistemas, y por ende el trabajador será incapaz de mostrar un desempeño satisfactorio. Muchas veces esto es a causa de una mala administración por parte de los titulares de cátedras y profesionales encargados de los planes de estudio, al no incluir dichas prácticas al contenido obligatorio de la carrera. No obstante, hay que hacer una salvedad, son varias las instituciones de educación superior que han implementado un sistema de cursos y talleres destinados a la capacitación para el uso de sistemas de última generación; de común uso en las grandes empresas. De esta manera, el estudiante, se asegura los conocimientos requeridos por el grueso de las empresas de hoy día; y es así como se asegura un desarrollo profesional profundo.
Si gustan de preguntar, que es lo que los jóvenes necesitan, será fácil describir un listado de necesidades. La más urgente, es la constante actualización de los contenidos de las carreras terciarias y universitarias, así como la actualización de planes de estudio; los cuales deberán adecuarse a las necesidades del mercado laboral del presente y no estancarse en una utopía donde los conocimientos tradicionales son los imperantes, pues las nuevas tecnologías llegan en oleadas, las cuales controlan el desarrollo de la economía mundial. Afortunadamente, hoy día, la necesidad de un título para poder desarrollarse, impulsa a los propios jóvenes a cuestionar los métodos actuales de enseñanza y plantear sus propios pensamientos y prepuestas, así como elegir el camino que han de seguir como profesionales; esto último nos permite afirmar que otra necesidad de los jóvenes es la libre elección de la carrera y desarrollo de la misma, pudiendo así profundizar en temas que antaño eran vistos de manera superficial.
Existen quienes afirman que hoy día no es necesario un título universitario o terciario para alcanzar un desarrollo óptimo como profesionales. Por mucho esta clase de afirmaciones suele tener críticas de toda índole, principalmente porque la misma va en contra de la libertad de los jóvenes de elegir su desarrollo como adultos y profesionales. Muchas veces, las empresas afirman buscar estudiantes universitarios, pero son renuentes a brindar los derechos que como tales, posee; como por ejemplo las licencias por exámenes al considerarlas un gasto debido a que al estudiante se le paga aunque no vaya a trabajar, Es importante recordar que la educación superior es una inversión a mediano y largo plazo, ya que un profesional bien formado podrá retribuirle al empleador el dinero invertido es su educación; si no es que lo incrementa aún más. Por esto creemos que lo más importante para los jóvenes es la formación profesional, gratuita y de calidad; garantizándole todos los derechos que conlleva, pues a fin de cuentas, el estudiante saldrá al mundo con conocimientos necesarios para el desarrollo colectivo.
Conclusión
A través del presente trabajo hemos analizado en detalle tal como nos hemos propuesto, los hechos históricos que se desencadenaron y conforman el actual contexto e el cual estamos insertos. La intención es en esta producción es relacionarlas y conformar una visión que ayude a comprender los tiempos que vivimos. Por tal consideramos que no es menor desarrollar y considerar los recursos humanos a lo largo de la historia en sus diversas concepciones, la comprensión de los paradigmas en su visión comparada tradicional de la empresa y la visión actual, y mencionamos los distintos temas que se relacionan con la producción principalmente de servicios debido al inmenso y protagónico desarrollo de las tecnologías de la información acompañado del proceso de Globalización del que todos poseemos conocimiento porque lo vivimos.
Somos nativos digitales, por lo que nuestra condición nos diferencia claramente de quienes no lo son, ya que vivieron una era anterior. Estas generaciones debieron adoptar, aprender por incorporar conocimientos pero aprehender también. A estos individuos se les plantea una gran dificultad como contracara de las innovaciones ya que la tradicional manera de desempeñar tareas es reemplazada, y es allí donde el victorioso por de algún modo decirlo resulta quien logre hacerlo. Claro está que es un reto sin igual en materia laboral, pero que tal como hemos mencionado la tecnología y los cambios que ella implica, repercute en todos los ámbitos que hacen a la vida de las personas. Este reto no se traduce mas que en el intento desgarrador en muchos casos, sobre todo y en especial en nuestro país por mantener un empleo a costa de lo que ello signifique. Someterse quizás a contratos que menoscaben la condición de estabilidad laboral y cediendo libertad al empleador, quien podrá aumentar sus ganancias por bajos costos, fue una de las opciones elegidas por familias de clase media. Sumado a ello no podemos dejar de considerar las formas de empleo que no son mas que un disfraz de no empleo, pero suman a considera una población “activa”.
Tendencia es la aplicación de las tecnologías permitiendo el desarrollo de nuevos puestos. Y en esto somos totalmente positivos: teletrabajo, social media y el comunity managment como figuras del reclutamiento 2.0; Permiten la inserción de muchas personas que poseen la dificultad de la distancia u otros casos ( por ejemplo madres ) que pueden trabajar desde su hogar, significando una fuente de ingresos y posibilidad que no requiere tiempo ni costos de traslados, pero si un perfil adecuado ya que no cualquiera, tal como hemos indicado puede hacerlo.
Continuando con la social media y el desarrollo de redes en la denominada era 2.0 consideramos que la posibilidad de publicar búsquedas y permitir la postulación de candidatos es un método extraordinario por el alcance que se obtiene. Sin lugar a dudas, ya que el mayor tiempo lo pasamos “conectados”, solo un click y leer el Facebook o poseer una cuenta de linked In, nos acerca a nuestra posibilidad de encontrar un empleo acorde a nosotros, jóvenes profesionales.
En relación a la formación académica diremos que en el caso particular de nuestro país, hemos tenido décadas en las cuales se le brindo casi nulo dedicación a la formación profesional. Hoy por hoy y tal como hemos desarrollado tiene una importancia que creemos fundamental por varios motivos: los puestos de trabajo son cada vez más sofisticados, donde requerimos múltiples roles así como conocimientos y en ellos desempeño efectivo, con manejo de conflictos, negociación, entre otros. Hemos dicho que la educación mínima requerida en secundario completo para cualquier puesto al que nos referimos. La educación universitaria, permite hoy poseer más competencias en un mercado cada vez más complejo. Y es aquí donde vemos en conflicto: puestos que requieren cada vez mas conocimiento y pocas personas formadas para tales. O en algunos casos, personas con formación académica, título universitario pero con casi nula ( o ninguna ) experiencia laboral que es desestimada de la selección por ese motivo. Las pasantías, poseen dos aspectos: el negativo, como forma de relación laboral a bajo costo para el empleador, pero viéndolo desde el aspecto positivo diremos que es una muy buena y necesaria posibilidad de obtener una primera experiencia en la cual involucrarse en el mundo laboral y adoptar conocimiento práctico. Las incertidumbres con las que nos encontramos los jóvenes al estar estudiando y egresar son grandes: que haremos y ante todo como lo haremos ( el modulo de una cátedra eso no indica? Claro que no).
Los mencionados talleres, seminarios y cursos son métodos que permiten acercar al estudiante a una formación mas completa y acorde a las necesidades del mundo laboral sin olvidar la actualización que los programas universitarios deben poseer. La tecnoligia y los cambios siempre avanzan más rápido que lo que avanzan los contenidos que proporcionan. Cuál es nuestra propuesta? Que esos programas puedan más bien adelantarse, proyectando sobre el mercado laboral y no aguardar a que los cambios sucedan para implementar modificaciones. Esto permitirá estar un paso adelante.
Pues bien, todos tenemos acceso al gran mundo de Internet y con él al mejor invento y el peor de todos: Google. Concluimos esto y diremos porque. Tenemos todos los contenidos sea cual fuera el tema a tratar o buscar, a nuestro alcance. Existen verdades y mentiras, que debemos saber discernir. Y ahí es donde nuestras habilidades se ponen en juego. El manejo del avance y gigantesca masa de información puede ser desinformación. Estamos viviendo en un mundo que permite saber en cuestión de minutos o segundos quizás, lo que ocurre en la otra punta del planeta (eso no es nuevo), pero el manejo de la información que hacemos es el adecuado? la utilizamos con fines positivos? Es en este punto donde nos podremos parar para poder hacer un análisis de nuestra actitud frente al todo gratuito que se nos ofrece.
Por último, y cerrando la conclusión , diremos que no hay dudas que somos nativos digitales , estudiantes universitarios con enormes ansias de vivir en este vertiginoso mundo laboral, que sabemos y podremos comprender mejor si tenemos en cuenta nuestra inmersión en este paradigma al que hemos caracterizado. Tenemos una batalla que se nos va a presentar día a día,por lo cual debemos estar preparados para afrontar nuevos cambios. estas son las la características de nuestra sociedad red para sobrevivir y ser exitosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)