miércoles, 10 de junio de 2015



INTRODUCCION


Algunos economistas entienden que el capitalismo comenzó en la edad media (siglos XIII o XIV), otros consideran que el capitalismo es el sistema que provino después, es decir, a partir del siglo XVI, otros analizan una característica definitoria del capitalismo como es la producción industrial en grandes cantidades, por lo que solo consideran capitalista al sistema que surgió en Inglaterra tras el invento de la máquina de vapor y la industrialización, en el siglo XVIII.
Pero podemos distinguir varias fases que conforman este modelo de capitalismo.
Se llama capitalismo mercantil al surgido en la edad media y capitalismo industrial al surgido tras la industrialización. Lenin utilizó la palabra imperialismo para referirse a la “fase superior del capitalismo”. Pero también nos encontramos en la actualidad con el capitalismo financiero un sistema económico dominante en los países de occidente.
En el siguiente trabajo analizaremos el capitalismo industrial y financiero, como estos se iniciaron y su desarrollo en el siglo XXI.


¿QUE ES EL CAPITALISMO?
El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones sobre oferta, demanda, precios, distribución e inversión no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de éstas se pagan los salarios a los trabajadores. Desde el fin del feudalismo en el S. XVII en Inglaterra, el capitalismo domina el mundo occidental, rigiéndose por el dinero, la economía de mercado y los capitales. El capitalismo funciona y aumenta la capacidad económica para producir riqueza cuando hay medios sociales y tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales. Es decir que deben existir:

* El empleador, que posee los recursos y el capital, que busca maximizar el beneficio propio por la acumulación y producción de recursos.

* El empleado, que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

* Los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad, adquiriendo productos / servicios, en función de calidad o precio de los mismos.

PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

¿Por qué comenzamos mencionando este proceso histórico?
Porque abordaremos un poco lo que es el capitalismo industrial, el cual se considera una nueva fase del sistema económico, que tiene lugar dentro del contexto mencionado.
La revolución se da entre la segunda mitad del S. XVIII hasta mediados del S.XIX (entre 1840 y 1870). Tiene lugar desde Gran Bretaña extendiéndose a Europa occidental y Estados Unidos, y luego hacia el mundo.
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica. Se pasa de una economía rural, basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Se multiplica la producción reduciendo el tiempo de la misma, aumenta la riqueza y la renta per cápita. Se termina con la mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal sustituyéndose por maquinaria para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros.
El comercio se expande gracias al desarrollo de las comunicaciones, la construcción de vías férreas, canales, carreteras, entre otros. Así la población en sociedad fue viviendo grandes cambios y transformaciones, creciendo, asentándose en el ámbito urbano.
Uno de los grandes cambios fue producido por la introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias, con resultados exitosos, significando el aumento de la capacidad de la producción. Más tarde se desarrollan también los barcos, ferrocarriles a vapor.


Con la revolución industrial va desarrollándose el CAPITALISMO INDUSTRIAL, apareciendo grandes empresas (sistema fabril), y este nuevo sistema económico reemplaza al capitalismo comercial o “mercantilismo” que se basaba en comercio de especies, materias prima, etc.
Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado (trabajadores industriales y campesinos pobres) y la burguesía (dueños de los medios de producción y poseedores de la mayor parte de la renta y el capital). Hubo grandes migraciones internacionales, además de las migraciones internas, naciendo el “proletariado urbano”; se produce un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades, convirtiéndose el antiguo agricultor en obrero industrial.

Como contraste del proletariado industrial nace la burguesía industrial, fortaleciéndose el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda. Los empresarios, avalados por esta doctrina que defendía la libertad económica, obtenían riquezas vendiendo compitiendo y además pagando bajos salarios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros.

Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares, nuevas ideologías, que luchaban por mejoras en las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo, el socialismo, anarquismo, comunismo, entre otros.

Algunos historiadores argumentan que el proceso de cambio económico y social fue muy gradual, por lo que el término “revolución” resultaría inapropiado. Estas cuestiones siguen siendo al día de hoy tema de debate entre historiadores y economistas.


La segunda Revolución Industrial se dá entre mediados del S. XIX y principios del S.XX., finalizando en la primera guerra mundial, siendo muy importante para la expansión del capitalismo industrial. Se diversifica la industria, generando creación de otras que abastecen insumos o satisfacen nuevas necesidades que surgen con los nuevos inventos; ejemplo la industria automotriz, que precisaba de la construcción de carreteras, gasolineras, etc. Se incorporan nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo, la química, la industria electrónica, la industria de los electrodomésticos, etc. Gran Bretaña deja de ser el foco central de la industrialización y otros países como por ejemplo, EE.UU o Alemania, se perfilan como centros industriales.

Además con el desarrollo de energía a vapor y petróleo, se despliegan los transportes y en especial los barcos que permitieron la interconectividad mundial. Esto obviamente favoreció la industrialización y el comercio nacional e internacional.

El desarrollo tecnológico y los sistemas de trabajo aplicados a la industria, permitieron producir en grandes cantidades, abaratar costos, acceder a mayor número de consumidores, originando así la producción en masa.

Uno de los principales impulsores de este modelo fue Henry Ford, industrial norteamericano y pionero de la industria automotriz, quien con su FORD MOTOR COMPANY aplicó el fordismo: producción en serie, línea de montaje, participación en los beneficios de todo el personal, un sistema de ventas a crédito que permitía a sus trabajadores poseer un automóvil. El decía “el obrero es el mercado”.

CRISIS DEL CAPITALISMO

Destacamos el concepto de crisis a comienzos del S.XXI, por el autor Beinstein Jorge, Doctor de Estado en Ciencias Económicas (UNIVERSIDAD DE FRANCIA), especialista en pronósticos económicos.

Dicho concepto de crisis ha tenido múltiples usos, muchas veces contradictorios. En la segunda mitad de la década de 1990, la prosperidad de EEUU, solía ser presentada como modelo del futuro, un capitalismo que finalmente había logrado crecimiento imparable durante un larguísimo periodo. En sí, la revolución tecnológica, hacía subir los ingresos y en consecuencia la demanda, incitando a más revolución tecnológica, aumentando la productividad laboral y generando nuevos ingresos, etc. El círculo virtuoso de las tecnologías de punta ocultaba el círculo vicioso, de la especulación financiera, que terminó por pudrir totalmente a la súper fortaleza del capitalismo global. Ese frenesí neoliberal de los años ´90 nos puso en mente que estábamos entrando en una crisis significativa y en el mismísimo fin de la historia.


Resulta saludable no considerar la crisis como algo meramente económico, porque forman parte de un conjunto social más amplio, que abarca hechos políticos, institucionales, culturales y otros más.


En síntesis, crisis se podría definir como una turbulencia o perturbación importante del sistema social considerado más allá de su duración y extensión geográfica, que puede llegar a poner en peligro su propia existencia, sus mecanismos esenciales de reproducción. En este caso la crisis lleva a la decadencia y luego al colapso. En otros casos le permite a éste recomponerse, desechar componentes, conocimientos nocivos e incorporar innovaciones salvadoras. En cualquier caso la crisis es un tiempo de decisión donde el sistema opta entre reconstituirse de una u otra manera o de caer. Como dice Le Roy Ladurie, “la crisis propone pero la cultura dispone”.


Desde fines del siglo XIX se abre la era de las crisis “del capitalismo drogado” del imperialismo contemporáneo, “reacción de la forma capitalista ante su envejecimiento”, tentativa destinada a sostener y acelerar artificialmente el proceso productivo.
Una de estas crisis fue la de sobreproducción durante la primera guerra mundial, de la que emergió una civilización burguesa amputada por la Revolución Rusa. La Primera Guerra Mundial había favorecido a los Estados Unidos de una manera espectacular, convirtiéndolo en el principal proveedor de materias primas y productos alimenticios e industriales. También era el principal acreedor del mundo, y su influencia en Europa era fundamental.

Desde 1925 la economía americana había crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Después de varios años de crecimiento espectacular sobreviene bruscamente una crisis en la bolsa de Nueva York, las acciones de las empresas caen en picado pues todo el mundo quiere vender para recuperar algo de lo que tenía invertido. La causa de todo esto es el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad económica y hace de la especulación una norma. Ese desajuste entre el estado real de la economía y el de la bolsa hace que ésta explote en 1929 reduciendo a la nada el valor de la acciones y produciéndose la quiebra de las empresas al no disponer de capitales, esto genera paro, inflación... De Estados Unidos la crisis pasa a Europa donde había invertido mucho capital norteamericano y que ante la crisis se retira de Europa, ésta, y sobre todo Alemania y Austria principalmente, al quedar descapitalizadas, son arrastradas a la crisis.

Para manejar la crisis se empezó a considerar la necesidad de que el Estado intervenga en la economía, en la fijación de precios de productos, para ofrecer préstamos a los productores y tratar de generar puestos de trabajo a través de obras públicas y la recuperación de las industrias privadas. En Estados Unidos se destacó la política del presidente Roosevelt denominada New Deal que pretendía, entre otras muchas cosas, una subida de precios y salarios para reactivar el consumo.


Políticamente, este periodo se vio caracterizado por la crisis de las democracias liberales, el ascenso del fascismos y los regímenes autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución Rusa. Económicamente, vio la recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia económica durante los años 20 que se vería truncada por el “Crack del 29” y una profunda crisis que marcó los años 30.

En 1939, la invasión alemana a Polonia desencadenó la Segunda Guerra Mundial. La guerra alteró de manera determinante la marcha de la economía mundial. Los países beligerantes tuvieron que adaptar su sistema productivo y recursos al uso militar. La industria pesada sustituyó en importancia a la de bienes de consumo. La siderúrgica adquirió gran relieve, al ser imprescindible en la producción de acero y la fabricación de carros de combate, piezas de artillería, aviones, así como todo tipo de vehículos. Otro tanto sucedió con la industria química, esencial para la producción de explosivos.
Con la finalización de la guerra en 1948 se pone en marcha el Plan Marshall, por parte de los americanos, para que los países europeos puedan llevar a cabo los procesos de reconstrucción de las zonas afectadas por la guerra. Durante este año también se crea la Organización Europea de Cooperación Económica para gestionar los préstamos que EE.UU. hace a los países de Europa.
Una nueva crisis del sistema capitalista se dá hacia fines de los años 70 como consecuencia de la difícil situación de la economía norteamericana durante la Guerra de Vietnam, la situación de desorden del sistema monetario internacional, aun sin ser la causa determinante de la crisis, contribuyó sin duda a ella. El desorden estaba causado por la caída del dólar, provocada por la decisión tomada por el presidente Nixon, de desligar el dólar del patrón oro en agosto de 1971. El déficit de la balanza de pagos creció en este país y también la liquidez internacional producida por la exportación del petróleo. Las principales monedas del mundo flotaron, en un marco de creciente inestabilidad.
El 16 de octubre de 1973, la OPEP detuvo la producción de crudo y estableció un embargo para los envíos petrolíferos hacia Occidente, especialmente hacia Estados Unidos y los Países Bajos. Se duplicó el precio real del crudo a la entrada de la refinería y se produjeron cortes de suministro. Todo esto aceleró una etapa económica negativa en el mundo occidental que ya había empezado, y llevó a una recesión global durante el año siguiente.
A largo plazo, el embargo produjo un cambio en algunas políticas estructurales de Occidente, avanzando hacia una mayor conciencia energética y una política monetaria más restrictiva para combatir mejor la inflación.
Para superar la depresión de fines de la década de los 70 y principios de los ‘80 el régimen neoliberal instaurado en EE.UU por el presidente Reagan, creó un déficit gigantesco y un plan armamentístico enorme. Una nueva forma de hacer política inundaría la sociedad americana y el mundo durante la década de los ‘80.
El neoliberalismo es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.
Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado.
A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político como alternativa al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973.
Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio un gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar que eran las principales partidas).
En América Latina por ejemplo es común identificar el término neoliberal con las recomendaciones del Consenso de Washington aunque a nivel académico se considere erróneo relacionarlas con medidas de mercado abierto. El neoliberalismo tendría entonces una razón geopolítica antes que ser la práctica de un mercado libre, razón que explicaría que sea asociado al corporativismo internacional.
En resumen, el término neoliberal no define una teoría económica concreta, y se usa más para refererirse al sistema o la institucionalización del liberalismo económico en el comercio mundial, tampoco el neoliberalismo es una filosofía política unificada por la diversidad de escuelas y movimientos que se le suelen relacionar.

CAPITALISMO FINANCIERO
El capitalismo financiero también llamado financiarización de la economía, se puede definir como el estadio en la evolución del capitalismo, caracterizado por el gran desarrollo del capital financiero y la dominación de la industria y el comercio por los grandes bancos. Los medios de producción en este capitalismo se subordinan a la acumulación de dinero y obtención de ganancias a través del mercado financiero. Básicamente se trata de la incorporación del capital industrial a la banca, por la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación, ya que las empresas necesitaban un mayor volumen de capital para incorporar las innovaciones tecnológicas y para facilitar la concentración (esta concentración tenía como objetivo controlar el mercado y limitar la competencia).
¿Por qué la empresa capitalista se orienta a una concentración progresiva?

-Porque los equipos son cada vez más costosos,

-la organización técnica fue provocando cada vez más, costos mayores,

-porque hay que pagar desembolsos considerables por los stocks de materias primas y los salarios de los empleados,

-por los cambios del mercado y la competencia cada vez más creciente que exigen producción a bajo costo.

Hay dos formas de concentración:
-una vertical: las empresas dominan todas las etapas de la producción, desde la obtención de materias primas hasta la venta del producto, sin necesidad de solicitar servicio a otras empresas.
-una horizontal, donde se integran empresas que controlan las fases intermedia y final de la producción, mediante una asociación de productores, instrumento poderoso para dominar el mercado. Ejemplo: los monopolios.

La finalidad de todas estas asociaciones es eliminar la competencia. A través de la negociación de acciones, divisas, derivados y otros productos financieros se van buscando ganancias importantes. Se fortalece el sistema de créditos y financiamiento para la adquisición de activos (bienes raíces, autos, y otros productos), los bancos y la Bolsa financiaron las nuevas inversiones. Los mercados bursátiles se fortalecen. Aparecen empresas multinacionales, transnacionales, los bancos van siendo cada vez más importantes en la vida de las personas y sobre todo en la vida de las empresas. Por esto también aumenta la especulación financiera en los mercados. Se crean y utilizan sistemas tecnológicos en las operaciones financieras.

Comentando las diferencias entre capitalismo industrial y financiero podemos apuntar que en el industrial la forma dominante de organizar el comercio era la sociedad realizando negocios. Su capital procedía de los beneficios invertidos de nuevo en el negocio y en general, los socios intervenían personalmente en la administración. Estos tipos de organización se relacionaban con la fabricación, la minería y el transporte. En el capitalismo financiero fueron las gigantes corporaciones las que dominaron el escenario, los bancos se convierten en inversores que dominan la industria, controlando las corporaciones a través de la propiedad de la mayoría de las acciones o mediante préstamos que les confieren amplios poderes. Otra característica fundamental es la separación de la propiedad y la administración: los propietarios de grandes compañías son personas que invirtieron sus ahorros en la compra de acciones y la administración es la que está en manos de funcionarios y directores elegidos por una minoría de accionistas. Se distingue que la diferencia entre los diferentes capitalismos se da de acuerdo con la relación que tengan con el mercado, el Estado y la sociedad.


Se devalúan las acciones de las empresas norteamericanas rápidamente. Quiebran empresas y la crisis se extiende por los países capitalistas del mundo.
Rudolf Hilferding- (1877 -1941) economista marxista vienés, lideró las teorías y políticas socialistas del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) durante la época de la República de Weimar. Analiza cómo se va transformando la estructura del capitalismo a consecuencia de la sustitución de los inversores privados (personas) por los Bancos como propietarios de acciones de las sociedades anónimas y además, por el surgimiento de grandes grupos empresariales o holdings financiero-industriales.


El capitalismo financiero es un sistema económico que surge a partir de la segunda revolución industrial (principios del S.XX), cuando las empresas y los bancos se unieron para obtener mayores ganancias. Esto llevó a la formación de grandes empresas multinacionales, que imponen normas de producción y definen los precios de sus productos al mercado, reduciendo la actividad de pequeños comercios en términos de competencia.

CRISIS DE LA ECONOMIA FINANCIERA

La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional.

La crisis bursátil de enero de 2008, antesala de la crisis bursátil mundial de octubre de 2008, fue un conjunto de bruscas caídas en los mercados de valores mundiales que comenzaron a finales del 2007 hasta llegar a la histeria colectiva del lunes 21 de enero. La principal causa fue el miedo a que la economía estadounidense entrase en un periodo de recesión tras el comienzo la crisis de las hipotecas subprime. A su vez dicha crisis se extendió al resto del mundo en modo de crisis de liquidez entre bancos que ocasionó al mismo tiempo la crisis crediticia y de falta de confianza que continuó durante el 2008. Generalmente, se considera parte de la crisis económica de 2008, y tiene continuidad en una crisis finaciera norteamericana e internacional de mayor calado. Esta crisis bursátil fue el precedente de la crisis bursátil mundial de octubre de 2008, mucho más grave y profunda.
La crisis bursátil mundial de octubre de 2008 constituye una histórica caída de las cotizaciones bursátiles de prácticamente todas las bolsas del mundo. Las caídas, en la mayoría de los casos, supusieron descensos históricos, en una sola sesión o en varias, y deben interpretarse en el contexto de la crisis financiera de 2008.
Se habla de un colapso del mercado hipotecario. Se ha oído hablar de las “hipotecas basura”, que puede entenderse como una simple hipoteca concedida a un cliente que ofrece garantías de pago por debajo de la norma habitual. De forma tradicional las hipotecas son negocios bancarios cuyo beneficio principal es el interés que el deudor abona junto con la cuota mensual del préstamo recibido. Pero en la actualidad con el capitalismo híper-financiarizado, las hipotecas pasan a ser un producto especulativo por que se comercia con ellas, se compran y venden a precios variables. A los bancos que han quebrado por ejemplo, por la crisis mencionada, no les interesaba que se asegure el cumplimiento de las mismas (esto pasaría a ser problema de otro), sino, que ellos buscaban revender esa hipoteca cuanto antes, ganando un amplio margen de beneficios. Hoy en día lo que está sucediendo es la comercialización especulativa a través de préstamos a una velocidad, complejidad y volúmenes exacerbados. Inclusive por ejemplo los seguros médicos o los fondos de pensiones de millones de trabajadores pasaron a convertirse en productos financieros cuyo valor fluctúa libremente en los mercados, con los que se comercia a gran escala. Por otro lado miles de trabajadores norteamericanos por ejemplo recibieron en las últimas décadas parte de sus salarios en forma de acciones de las empresas para las que trabajan.

Esta crisis se propago rápidamente a Europa afectando el centro del capitalismo mundial, provocando desempleo, estancamiento económico, tensión social estalla la burbuja inmobiliaria y la devaluación de los productos financieros de las carteras de muchos bancos europeos y estadounidenses. Esta crisis se explica porque los beneficios se van engrosando a partir de actividades no productivas y esto lleva a un aumento artificial de precios de algunos activos (ejemplo las viviendas), y provoca burbujas que explotan cuando la base real de la economía, o sea la producción, no puede seguir sosteniendo esos precios.


El FMI aplico políticas expansivas para la recuperación del crecimiento y el empleo, pero a principios del 2010 los gobiernos y el FMI hicieron un cambio de giro y se priorizo la reducción de déficit fiscales y el control del crecimiento de la deuda.
Sintetizando el capitalismo del siglo XXI muestra a EEUU y Europa como centros debilitados. Se hacen notar fuertes tendencias desestabilizadoras a nivel global, mediante crisis financieras y económicas.
El capital financiero asciende como centro dominante del mundo burgués hasta tener la hegemonía absoluta desde fines de los 70. Con la llegada del neoliberalismo, los ingenieros industriales fueron opacados por el ascenso de los ingenieros financieros, los capitalistas innovadores productivos fueron desplazados por especuladores financieros.

CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL
Cuando surgen las innovaciones tecnológicas y la renovación energética a partir de la segunda revolución industrial, se necesitaron elevadas inversiones y esto hizo perder la competitividad a las pequeñas empresas, lo que redundaría en un proceso de concentración empresarial que puede tomar distintas formas:

* Cartel: son empresas asociadas que manteniendo su independencia legal, establecen acuerdos para limitar la capacidad de acción y eliminar la competencia de un determinado producto en el mercado.

* Trust: es la fusión de diferentes empresas que pierden su independencia productiva, comercial, y financiera en favor de la creación de una nueva. Los valores entre los socios se reparten según el tamaño de las empresas fusionadas.

* Holding: sociedad financiera con participación de diversas y variadas empresas en el capital.

En este contexto se van conformando monopolios: situación de mercado donde para cada producto, bien o servicio determinado, existe una sola persona o una sola empresa que lo produzca. Las empresas más pequeñas o más débiles comenzaron a ser absorbidas por las más grandes, el nuevo capital monopólico empieza a controlar los mercados y por ende, la Ley de la Oferta y la Demanda de Adam Smith, deja de ser clave en la fijación de precios de los distintos bienes. Bancos pequeños son absorbidos por los de mayor tamaño, formándose uniones monopolísticas denominadas consorcios bancarios.
Lo que ocurre es que gracias al gran desarrollo industrial, las finanzas reciben un gran impulso. Aparecen los créditos de consumo, para ayudar a quienes quieren comprar bienes de mayor valor económico. Los bancos empiezan a conceder a empresas industriales préstamos a corto y largo plazo para influir en la marcha de las empresas e incluso determinar el destino de las mismas. Además las nuevas industrias altamente capitalizadas, transaban sus acciones en las bolsas de valores de los principales centros capitalistas del mundo como New York, París, Tokio. La especulación financiera se transformó en un importante y lucrativo resorte del sistema, pero suponía un alto riesgo económico.

Pensando en un tema actual, nos llamó la atención el hecho de que Facebook, según el “Financial Times”(periódico financiero más importante de Gran Bretaña), quiera transformarse de red social a empresa de servicios financieros, apostando al dinero electrónico, para lo cual se habría solicitado una aprobación del banco central de Irlanda para comenzar a operar. La idea principal es que Facebook pueda empezar a dar servicios financieros en forma de «remesas» y divisa electrónica, que los usuarios puedan almacenar dinero electrónico (e-money) en la red social, pero momentáneamente este sería un servicio que estaría disponible sólo en Europa.

Veremos cómo es el desenlace de esta proyección que seguramente tendrá un impacto importante como novedad en la sociedad, pero que en el contexto en el cual vivimos no tardará en formar parte de lo cotidiano si todo funciona como corresponde.


Los bancos no se conforman sólo con prestar dinero, si existe un buen negocio, ellos pretenden intervenir en él. Cuanto más dinero puedan controlar los banqueros, mayor será su poderío. Así el capital bancario se fue convirtiendo a través de la historia en socio de la industria o de la empresa comercial, dando pie al capitalismo financiero.

“EL CAPITALISMO EN EL SIGLO XXI” DESDE LA PERSPECTIVA DE DIFERENTES AUTORES.

THOMAS PIKETTY -economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta. – El autor cuando habla del capitalismo en nuestro presente siglo, menciona el tema de la desigualdad, en la propiedad del capital, en el reparto del patrimonio privado, en el reparto de las rentas, de los ingresos (poder adquisitivo), por la evolución de las luchas sociales, las relaciones de fuerza entre clases, las políticas de los gobiernos en ejercicio. Es una buena razón para decir que la acción colectiva es un elemento clave que permite conquistar mejoras salariales y reducir la desigualdad. La acción es determinante para conseguir decisiones gubernamentales y concesiones patronales.

El autor añade: “actualmente, las organizaciones internacionales que tienen la tarea de regular y supervisar el sistema financiero mundial, comenzando por el Fondo Monetario Internacional, tienen solo un conocimiento aproximado del reparto mundial de los activos financieros y de la importancia de los activos guardados en los paraísos fiscales del mundo”.

Para Piketty, lo que constituye un capital es por ejemplo, un departamento de un valor de 100.000 euros, un depósito en una cuenta bancaria, una fábrica o un edificio comercial, etc. Pero en realidad hay una continua confusión en los análisis de este concepto. El capital en la sociedad capitalista no se reduce a esto. Es otra cosa diferente, es una relación social que permite a una minoría de la sociedad (los más ricos), enriquecerse apropiándose del trabajo de otros.

Menciona el tema de las privatizaciones y la transferencia gradual de la riqueza pública hacia la riqueza privada desde los años 1970-1980; Por otro lado habla de un fenómeno de reajuste a largo plazo de los precios de los activos inmobiliarios y bursátiles que también se aceleró hacia los años 1980-1990, en un contexto político mundial, favorable a los patrimonios privados en comparación con décadas anteriores. Esto tiene que ver con la financiarización de la economía.

Piketty dice que el progreso tecnológico, el crecimiento de la población, el acceso a la educación, la globalización y la sofisticación de los mercados financieros, permitieron al capital encontrar constantes oportunidades de fructificar.

El autor para evitar los niveles de desigualdad mencionados al principio del texto, propone que se instaure un impuesto mundial progresivo sobre el capital, tanto de los activos inmobiliarios, los mobiliarios y neto de deudas.

ANDRÉS SOLIMANO - Doctor en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Economista y Magister en Economía de la Universidad Católica de Chile)- Este autor caracteriza al capitalismo del presente siglo por una creciente diferenciación entre centro y periferia, con marcado crecimiento de esta última, con una alta frecuencia de crisis económicas, costosas políticas de austeridad desigualdad de ingresos y riquezas y marcando el fortalecimiento de pequeñas pero poderosas elites económicas.
La democracia en el mismo contexto se ha vuelto de baja intensidad y poco participativa por la enorme influencia de las elites económicas que movilizan sus amplios recursos para influir unilateralmente en la decisiones políticas de la sociedades capitalistas, y por el escaso poder de influencia de las clases medias y sectores populares que terminan siendo los menos favorecidos de la población. En chile destacan mucho este déficit democrático pero lo ven a nivel global, por la desigual distribución del poder económico en la sociedad. También hay un déficit democrático en la forma cómo actúan la instituciones financieras internacionales, como el FMI , banco central , comisión europea, entre otras.

Otra faceta sobre saliente del capitalismo del siglo XXI es la enorme concentración del ingreso y la riqueza en elites económicas con amplio poder económico e influencia política.[1] Un indicador de lo anterior es el aumento en la proporción del ingreso nacional que se apropia el uno por ciento más rico de la población. En países como Estados Unidos dicha proporción alcanza 23 por ciento y en el Reino Unido 14 por ciento. En contraste, la participación del uno por ciento más rico en naciones como Suecia es cercana al 9 por ciento y en Francia al 8 por ciento.[2] Lo anterior muestra que la variante de capitalismo anglo-sajón que siguió las recetas neoliberales a partir de la década de 1980 es más desigual que el capitalismo de Europa continental, países Nórdicos y Japón que evitaron, en lo grueso, seguir este curso de acción. En América Latina la concentración del ingreso en el uno por ciento más rico alcanza un nivel muy alto en Chile con un 33 por ciento,[3] mientras que en Argentina este porcentaje es de 16.7 por ciento.[4] En cuanto a concentración de la riqueza, la Revista Forbes muestra que el país con un mayor número de billonarios (personas con riqueza neta superior al billón de dólares) es Estados Unidos, seguido por China, la Federación Rusa y la India.[5] Los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) se encuentran entre los diez primeros países con el mayor número de billonarios del mundo, lo que indica que la existencia de grandes fortunas ya no es fenómeno exclusivo de los países ricos de la OCDE. En América Latina, Brasil encabeza la lista de países con mayor número de billonarios, seguido de México, aunque Chile es el país con más billonarios en relación con la población en la región.

LA SOCIEDAD POST CAPITALISTA Y PRESOCIALISTA DEL S. XXI - AUTOR PETER DRUCKER
En este libro el autor plantea temas como “el fin del hombre económico”, “el futuro del hombre industrial”, habla sobre el nuevo orden mundial, sobre el concepto de la gran empresa como institución social representativa.

En un sistema capitalista para Drucker, el capital es el recurso de producción crítico y está totalmente separado y hasta en oposición con el trabajo.

La sociedad post-capitalista es una sociedad del conocimiento, basada en el SABER, donde es éste y NO el capital el recurso clave. No puede ser comparado con dinero ni creado por capital de inversión. El protagonista de esta nueva sociedad es el trabajador del conocimiento.

El saber para este autor se considera el recurso económico clave, significativo. Los tradicionales factores de producción, el suelo (recursos naturales), mano de obra, capital no han desaparecido, pero se han convertido en secundarios; pueden obtenerse siempre que haya saber y el saber en su nuevo significado es saber en tanto servicio, saber como medio de obtención de resultados sociales y económicos. El conocimiento será el que aporte productividad y valor añadido.
La progresiva elevación del nivel educativo dio lugar a una nueva fuerza de trabajo con otras necesidades y capacidades

En el libro “EL MANAGEMENT DEL FUTURO”(1993), habla sobre la sociedad que cambia con mayor rapidez, y la revolución informática es uno de esos cambios, así también como los cambios demográficos y la caída de la industria tradicional como proveedora de riqueza y trabajo. También el terrorismo fue uno de los agentes de cambio más radicales en la política mundial. Los ejecutivos con este nuevo planteo deberían comprender las nuevas realidades para poder ser exitosos en esta nueva sociedad.

Drucker menciona las características que considera básicas de la sociedad del conocimiento:
· Borderlessness: ausencia de barreras, fluidez, el conocimiento viaja con menos esfuerzo que el dinero.
  Movilidad ascendente: a través de la formación.

· Igualdad de oportunidades: porque el conocimiento está disponible para todos por igual, aunque esto no implica que todos vayan a triunfar.
Cambia la relación del individuo con la organización, porque los trabajadores del conocimiento son tan indispensables para las organizaciones que éstas llegan a competir por ellos. Éstas deben atraer a las personas, retenerlas, reconocerlas, recompensarlas, motivarlas, servirlas, satisfacerlas. Incluso el nuevo trabajador, para Drucker, parece no pedir un ingreso continuo en el tiempo, sino, que pide motivación en un trabajo que se oriente a cada tarea concreta, equipos multidisciplinares, y con el conocimiento como recurso básico. Para esto volvemos al tema central: es fundamental una formación técnica.

Para el autor esta sociedad retoma aspectos del socialismo clásico como la cooperación, la educación para formar ciudadanos, las relaciones horizontales, y la responsabilidad social de la persona. El conocimiento se ha convertido en el nuevo medio de producción, donde los trabajadores llevan a la práctica el saber aprendido a través de la educación formal o informal. Así el proletariado que ayer fue obrero, hoy es el trabajador del conocimiento o “trabajador de cuello blanco”.

El autor presenta un gran dilema que enfrenta la economía del conocimiento en la sociedad postcapitalista: el cómo compatibilizar dos culturas, la de los “intelectuales” formuladores de ideas, y la de los “gestores”, administradores de personas y procesos productivos. La persona instruida trabaja en ambos medios simultáneamente: como trabajadores intelectuales necesitan de la organización como ámbito para aplicar su saber especializado; como gestores, requieren del saber para obtener rendimientos organizacionales.

No es que hoy en día el capital no sea importante, pero cambió la importancia de su composición. ( menos tierra, más industria financias e inmuebles)

REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial


https://aquevedo.wordpress.com/2014/04/26/thomas-piketty-el-capitalismo-en-el-siglo-xxi-la-gran-desigualdad/


CIENCIAS SOCIALES HOY – Web log.


Thomas Piketty, “El capitalismo en el siglo XXI”: la gran desigualdad…


http://www.gestiopolis.com/sociedad-postcapitalista-peter-drucker-presocialista-siglo-21/


Peter Drucker, “Lasociedad post-capitalista ypre-socialista del S.XXI”.


http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Capitalismo-desigualdad-siglo_XXI_6_224737531.html


El Capital en el siglo XXI.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/379/El%20capitalismo%20industrial.htm


ü http://radio.uchile.cl/2014/01/17/el-capitalismo-del-siglo-21-crisis-desigualdad-y-deficit-democratico


Nota a Solimano, Andrés.


[1] Solimano (2014).


[2] Atkinson, Pickety y Saez ,(2011). La tendencia de concentración se da también en el uno por mil.


[3] López, Figueroa y Gutiérrez, (2013), también basado en información del servicio de impuestos internos.


[4] Datos de las participaciones en el ingreso del uno por ciento basados en información tributaria en otros países de la región Latinoamericana no están aún disponibles, aunque es sabido que la región  tiene altos índices de desigualdad de ingresos a nivel internacional.


[5] El mayor número de billonarios per cápita (ajustando por el tamaño de la población) se encuentra en los Estados Unidos, en tanto que la Federación de Rusia ocupa el segundo lugar.


ü http://colectivoeconomico.org/2014/06/09/capital-en-el-siglo-xxi-a-proposito-del-libro-escrito-por-thomas-piketty/


Piketty, Thomas. “Capital en el Siglo XXI”– Por Juan Carlos de Pablo, 09/06/2014.


ü http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-30/el-concepto-de-crisis-comienzos-del-siglo-xxi-pensar-la-decadencia


Autor: Beinstein, Jorge. El concepto de crisis a comienzos del siglo XXI. Pensar la decadencia.


ü http://historiabarriga.blogspot.com.ar/2011/04/desarrollo-del-capitalismo-industrial.html


Desarrollo del capitalismo industrial.


ü http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/16780716/Resumen-Capitalismo-Industrial.html


El Capitalismo Industrial.






ü http://www.economia48.com/spa/d/capitalismo-financiero/capitalismo-financiero.htm


“Capitalismo Financiero”,


ü http://www.escuelapedia.com/que-es-el-capitalismo-financiero/


ü https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061112114828AAuFmGy


ü http://www.significados.com/capitalismo/


ü http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/capfinan.htm


ü Libro de Historia 3er Año Editorial Santillana. “Capitalismo Financiero y Monopólico”. Barcelona, 1977.


ü http://www.herramienta.com.ar/foro-capitalismo-en-trance/capitalismo-financiero-crisis-economica-respuesta-social


Autor: Moriche, Jonathan F. “Capitalismo financiero, crisis económica, respuesta social”,


ü http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140414/abci-facebook-empresas-servicios-financieros-201404141645.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario